Irán, de la unidad nacional a la indignación: cómo se está viviendo en la nación persa la peor crisis de los últimos 30 años

Los iraníes están acostumbrados a las crisis. En los últimos 41 años de revolución, y en particular en la última década, el país ha pasado de la alegría a la depresión y de la esperanza al desconsuelo con una rapidez que es difícil de digerir para cualquier sociedad. Pero por más dramático que hayan sido estos altibajos -que se han hecho aún más agudos desde que el presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del celebrado acuerdo nuclear firmado en 2015 e impuso las sanciones más duras que se conozcan contra Irán- es muy difícil igualar la confusión de sentimientos y cambios de opinión por los que han pasado los iraníes desde la madrugada del viernes 3 de enero, cuando un misil estadounidense asesinó al general Qasem Soleimani, poco después de aterrizar en el aeropuerto de Bagdad.La conmoción que produjo el asesinato sacó a millones de personas a la calle para decir adiós al General -y pedir por la "venganza" de su muerte- pero también trajo la certeza de que una guerra podría ser inminente.
Esta se hizo mayor después de que el presidente Trump amenazara con atacar 52 sitios iraníes si, a su vez, Irán impactaba instalaciones estadounidenses, o uno de sus nacionales sufría daños. Esto no sucedió. Trump aseguró que no respondería al ataque a la base iraquí de Al Assad donde había presencia de tropas estadounidenses -alcanzada en la madrugada del martes 7 de enero por una docena de misiles iraníes-, pero el alivio que trajo esta noticia desapareciócuando las fuerzas militares confirmaron que un "error humano" había sido el causante del derribo del avión de las aerolíneas ucranianas que había caído cerca al aeropuerto de Teherán, la misma madrugada que llevó a cabo la venganza.El cimbronazo
"Empecé a llorar, sentí que me derrumbaba", contó Maryam, de 60 años, al reconstruir el momento en el que supo del asesinato del General. Lo primero que se le vino a la mente fue la posibilidad de una nueva guerra, como aquella que se vivió en la década de los ochenta contra Irak. Pensó que posiblemente no podría volver a su hija que vive en Estados Unidos y que tenía planeado visitar el país para el año nuevo persa, el 21 de marzo. "No conozco a mi nieta. Solo por video", dijo esta mujer viuda a la que su hija menor señala como la mujer más fuerte del mundo. Millones de iraníes tienenasu familia repartida por el mundo -muchos de ellos en Norteamérica- y el temor a no poder volver a verlos, ni visitarlos, es un fantasma que domina sus vidas. Maryam terminó en el hospital aquel día con un ataque de ansiedad.Mahsa -también de 60 años- rompió a llorar, pero de la rabia."¿Cómo se les ocurría hacer eso? ¿Por qué son tan cobardes y lo asesinan cuando está en un viaje oficial? ¿Cómo se atreven a pensar que con actitudes como estas los iraníes les van a creer cuando les digan que quieren ayudarlos?", se preguntaba esta mujer que forma parte de ese grupo de la sociedad que, si bien está en desacuerdo con los líderes de la República Islámica en múltiples aspectos, respetaba al general Soleimani por su trabajo en la defensa de Irán.Unión
Tal vez desde la guerra contra Irak, el país no se sentía unido de tal forma. El fantasma de los estadounidenses buscando intervenir en los asuntos internos, que tan presente estuvo durante la Revolución de 1979, resurgió.El horror
La venganza anunciada por el Líder Supremo llegó el miércoles a la 1:30 de la madrugada, pocas horas después del entierro del multitudinario entierro del general Soleimani: el bombardeo de dos bases militares en Irak en las que había militares estadounidenses.Y casi simultáneamente se presentaba la tragedia del avión de aerolíneas ucranianas. El hecho se conoció a las 6:30 de la mañana en Irán y de inmediato las autoridades cerraron el tema al catalogar su causa como "falla técnica". Y así quedó zanjado el tema.Lo que vino después terminaría por convertirse en uno de los episodios más vergonzosos y difíciles de manejar para la República Islámica.Especialmente para los Guardianes Revolucionarios, que 72 horas después del accidente reconocieron que el avión había sido derribado por uno de sus misiles como consecuencia de un "error humano" e "involuntario". A partir de allí, no ha habido explicación que logre calmar la indignación de un sector de los iraníes que no dejan de hacerse preguntas. "Nuestro enemigo está aquí, nos mienten cuando dicen que es Estados Unidos", dice una de las consignas que se gritan en las calles desde el sábado, cuando también se vieron los primeros despliegues de las fuerzas de seguridad que intentan dispersar a los asistentes a las marchas. El número de coches antidisturbios y hombres armados es un despliegue de fuerza que contrasta con los jóvenes, muchos de ellos mujeres, que asisten a estas marchas. La indignación de los jóvenes se ha hecho mayor por la manera como estas fuerzas los han atacado con gases lacrimógenos, balas de goma y el domingo -cuando varios cientos de personas intentaban reunirse en la plazoleta Azadi o Libertad de Teherán-, se oyeron varios disparos.Un par de videos publicados en la red muestran rastros de sangre en una de las entradas al metro y versiones hablan de dos mujeres heridas en las piernas. tro gran número fueron detenidos, según denunciaron jóvenes en las redes sociales.Las universidades
Estas protestas son lideradas especialmente por estudiantes de las universidades de élite del país, que reaccionaron contra el régimen como si los hubieran atacado directamente. Muchos de los 176 pasajeros del avión eran egresados de estos centros educativos. "Matan a las élites para poner clérigos", era otro de los eslóganes.Perdón
En los últimos días, en la web han circulado varios videos en los que se ve a integrantes de la Guardia Revolucionaria asistiendo a la casa de las víctimas a pedir perdón. Uno de ellos es el general de las fuerzas aeroespaciales, Alí Hayizadé, quien el mismo miércoles dio una gran rueda de prensa en el que se le veía sonriente hablando del éxito del ataque contra las bases militares en Irak.Tres días más tarde reconocería que había tardado poco en darse cuenta de que el derribo del avión había sido un "error humano"de uno de sus hombres.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=t-EjahwJLtY&list=PLLhUyPZ7578eOhaDzuQaUohvgFzplupf-&index=2&t=0shttps://www.youtube.com/watch?v=vmn_Arwoev4&list=PLLhUyPZ7578eOhaDzuQaUohvgFzplupf-&index=3&t=0shttps://www.youtube.com/watch?v=wdeCiZtTwgI&list=PLLhUyPZ7578eOhaDzuQaUohvgFzplupf-&index=5&t=0s
Noticias relacionadas