De la mano de un "artilugio marciano", India le apunta a Marte y a la historia. Con la sonda espacial que tiene previsto lanzar este martes, busca convertirse en el primer país asiático en alcanzar el planeta rojo.
Se trata de un ambicioso proyecto, iniciado en 2012 y caracterizado por su bajo costo: apenas 4.500 millones de rupias (unos US$72 millones).
La clave es la aplicación del "Jugaad", un concepto popular en India que se propone encontrar la solución alternativa y lo menos onerosa posible a cada desafío. Por ejemplo, en vez de diseñar un poderoso cohete, los ingenieros resolvieron poner un modelo más modesto a girar alrededor del planeta varias semanas para que gane velocidad y pueda superar la gravedad terrestre, según señaló la agencia AFP.
Así que, en una misión relativamente barata, el satélite Mars Orbiter, bautizado "Mangalyaan" ("artilugio marciano" en hindi) por la prensa, despegará este martes a las 14:38 hora local (9:38 GMT) camino a Marte desde el centro espacial Satish Dhawan en Sriharikota, en el noreste del país.
La sonda cuenta con sensores destinados a medir la presencia de metano en la atmósfera de Marte, lo cual acreditaría la hipótesis de una forma primitiva en dicho planeta que reunió condiciones parecidas a las de la Tierra.
El director de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés), K. Radhakrishnan, le dice a la BBC que "el objetivo principal es demostrar la capacidad de India para alcanzar la órbita de Marte y después realizar algunos experimentos científicos significativos".
Se espera que tras un recorrido de 300 días, alcance la órbita de Marte el 21 de septiembre de 2014.

El cohete con el satélite despegará el martes a las 14:38 hora local (9:38 GMT).
Críticas
"Cada país tiene sus propias prioridades y enfoques (…) El enfoque de la India ha sido el del uso pacífico del espacio exterior y de las aplicaciones espaciales y en eso India es hoy un modelo para el mundo entero. No estamos en una carrera con nadie, pero diría que estamos en una carrera con nosotros mismos"
K. Radhakrishnan, director de la Organización India de Investigación Espacial
Un proyecto de este tamaño es visto con orgullo y entusiasmo en India, el segundo país más poblado del mundo, pero la agencia espacial no ha estado ajena a los cuestionamientos.
Sus críticos se preguntan por qué un país que tiene altos niveles de pobreza y desnutrición dedica recursos para llegar a Marte.
"Se trata de encontrar soluciones a los problemas del hombre y la sociedad", se defiende Radhakrishnan, quien señala que el programa espacial del país requiere de US$1.000 millones, el 0,34% de los gastos del gobierno central, la mayoría destinados a la construcción de satélites de comunicación.
Y la misión a Marte, explica, constituye el 0,8% de ese porcentaje.
"Si nos fijamos en los beneficios que el país ha acumulado a lo largo de los años –agrega–, se ha superado el dinero que se ha gastado en términos de beneficios tangibles e intangibles". Acto seguido recuerda las ventajas para pescadores, campesinos, y órganos de gobierno como aquellos dedicados a la gestión de desastres, que se benefician de los satélites.
¿Carrera con China?

El director de la agencia espacial india se defiende de las críticas.
La misión India busca dejar su huella en momentos en que empresas privadas y países como China irrumpen con fuerza en el espacio. Y tras el fracaso en 2011 de la primera misión marciana de China, el eventual éxito de la misión india podría convertirla en personaje de peso en la escena espacial.
Pero Radhakrishnan niega que exista una carrera con los chinos, quienes diez años atrás enviaron por primera vez a un hombre al espacio, algo que India todavía no ha podido hacer.
"Cada país tiene sus propias prioridades y enfoques (…) El enfoque de la India ha sido el del uso pacífico del espacio exterior y de las aplicaciones espaciales, y en eso India es hoy un modelo para el mundo entero", asegura.
"No estamos en una carrera con nadie, pero diría que estamos en una carrera con nosotros mismos".
Cuenta atrás
La cuenta atrás oficial para el lanzamiento de la sonda india se inició a las 6:08 del domingo, hora local (1:08 GMT), coincidiendo con la fiesta hindú de las luces, Diwali.
El lanzamiento será este martes 5 de noviembre a las 14:38 hora local (9:38 GMT).
Otras agencias espaciales, como la de Estados Unidos, Europa y Rusia, ya han tenido éxito en sus misiones a Marte. El robot Curiosity de la NASA llegó al planeta rojo el año pasado y pudo determinar por primera vez que Marte fue propicio a la vida microbiana en su pasado lejano.
Los estadounidenses tienen previsto lanzar el 18 de noviembre la sonda Maven a la capa atmosférica más alta del planeta Marte.
Es parte de la Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte, un proyecto con un costo total de US$671.000 millones que empequeñece los US$72 millones gastados para el "artilugio marciano" indio.