Incendios en California: por qué cada año son peores y qué dicen los expertos sobre el futuro climático de la quinta economía mundial
¿A qué se debe que desde hace casi una década, cada temporada de incendios en California supera la tragedia del año anterior?

Antes de la llagada de "tradicional" temporada de incendios con el otoño, el fuego consume otra vez bosques, destruye ciudades y deja miles de personas sin hogar en el oeste de Estados Unidos. En California, Oregón y el estado de Washington, al menos 35 personas han perdido la vida desde principios de agosto, se han denunciado decenas de desaparecidos y se han quemado casi dos millones de hectáreas de terrenos.En gran parte del oeste de EE.UU. los cielos se han teñido de naranja y la calidad del aire ha empeorado, mientras decenas de miles de personas han tenido que abandonar sus casas por el temor a las llamas.
- Al menos 30 muertos y docenas de desaparecidos por los incendios forestales en Estados Unidos
- Las imágenes apocalípticas que están dejando en San Francisco los incendios forestales en el oeste de EE.UU.
- "Primero, está el clima. Es necesario un clima seco y cálido para que se puede quemar"
- "Se necesita un combustible, algo que queme, ya sea hojas, troncos, etc."
- "Y se necesita un bosque de ignición, es decir, cuyas características se presten a incendiarse"
El cambio climático
Y detrás de esas circunstancias, según Balch y Malveney, está el cambio climático."La razón por la que estamos viendo más incendios forestales y están siendo cada vez más graves es porque los humanos estamos cambiando esos ingredientes que se necesitan para un fuego, estamos cambiando el clima", asegura la académica. "Sabemos que hay una relación entre el cambio climático y los incendios forestales. Sabemos que se están quemando más áreas cada año como resultado del calentamiento global y lo hemos sabido desde hace más de una década", agrega.Balch considera que el cambio climático es parte fundamental de la historia "porque a través del calentamiento global, estamos haciendo que los suelos estén más secos, y eso es particularmente así en el oeste de EE.UU.", donde también se ha constatado un aumento de temperatura de más de 1 ºC en el último siglo.Otras razones
Pero de acuerdo con Malveany, además de la sequía, otras circunstancias "reforzadas por el cambio climático" han actuado como "un cóctel" para la situación actual.El experto señala que la propia contención de los incendios ha llevado a que áreas que naturalmente deberían haberse quemado antes, se hayan preservado, lo que ha aumentado la superficie boscosa proclive a nuevos incendios.También, dice, se terminaron "los regímenes de fuego aborígenes", los incendios controlados de las tribus originarias que ayudaban a disminuir la cantidad de malezas que se podría quemar. Pero entre ellos resalta un hecho que ha estado asociado al propio crecimiento del estado y los costos en la vivienda que ha implicado el desarrollo de California como centro tecnológico del mundo: la sobrepoblacióny la creación de barrios y ciudadesenzonas donde se originan tradicionalmente incendios forestales."Estas casas tienden a ser más pobres también, por lo que pueden no estar a la altura del código de construcción", señala."Las casas se queman con demasiada facilidad. Tenemos muchas casas que se quemaron de dentro hacia fuera. Una sola brasa les prende fuego. Esta no es una forma de construir en la zonas que son proclives a incendios forestales", señala.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAchttps://www.youtube.com/watch?v=UtuieuqZq7M&t=27s
Noticias relacionadas