Incendios en Australia: qué animales resisten mejor y cuáles tienen menos posibilidades de sobrevivir

Esta semana se hizo viral un video que mostraba cómo una mujer se quitaba la camisa y la usaba para rescatar a un koala en un incendio forestal en Australia.Tras tomar al koala del árbol al que se había subido, en medio de las llamas, la mujer trata de darle algo de agua. El koala, un animal normalmente silencioso, grita de dolor por las quemaduras mientras la mujer trata de ayudarlo.La escena ocurre en medio de los incendios forestales que en Australia vienen intensificándose debido a altas temperaturas y los fuertes vientos.Un gritoalarmanteEl fuego ha quemado casi 20.000 kilómetros cuadrados solo en las regiones de Nueva Gales del Sur y Queensland, en el oeste de Australia. Y por supuesto está teniendo un efecto no solo en la flora, también en la fauna silvestre de la zona. Pero hay animales mejor equipados que otros para defenderse en caso de incendio forestal.El koala, en concreto se mueve lentamente y su estrategia para evitar el peligro (acurrucarse en forma de bola encima de un árbol), lo deja a merced del fuego. Para cualquiera que esté cerca, hay un claro indicador de que este marsupial está en problemas: el mero hecho de oírlo."Los koalas no hacen ruido la mayor parte del tiempo", dice el profesor Chris Dickman, experto en Ecología de la Universidad de Sídney, Australia."Los machos solo hacen ruidos en la temporada de apareamiento. El resto del tiempo, son animales tranquilos. Así que escuchar susbramidos es una señal de que las cosas están yendo catastróficamente mal para ellos", señala.De hecho, la mayoría de los animales del bosque, con algunas excepciones notables, no son muy vocales, por lo que sus ruidos son aún más alarmantes.
"Estos gritos no son parte del repertorio vocal del bosque", agrega el profesor Dickman. "Solo ocurren en momentos de gran estrés o dolor, como cuando un perro ataca a una zarigüeya".
Hábitats desconectados
Después de un incendio, las ranas y las lagartijas se encuentran entre los animales que quedan más vulnerables, dice el ecologista de vida silvestre Euan Ritchie, de la Universidad de Deakin, Australia."El fuego puede matar su comida o refugio, o ambos. Estos animales podrían sobrevivir a los efectos inmediatos de un incendio si pudieran escapar a tiempo, pero si se quema su hábitat, están más expuestos a los depredadores introducidos", dice Ritchie. Las áreas de hábitat que quedan desconectadas como resultado de los incendios forestales y la deforestación por causa humana también representan una amenaza para las especies ya en peligro de extinción.Los sobrevivientes y oportunistas
Los animales más resistentes son aquellos que pueden excavar o volar. Las zarigüeyas pueden quemarse, sí, pero también pueden esconderse en los agujeros de los árboles. Los wombatspueden resistir al fuego en sus profundas madrigueras. Las serpientes también tienden a ir bajo tierra para protegerse.¿Cuál es el impacto a largo plazo?
Los rescates de animales ofrecen grandes titulares y los centros de atención tienen un efecto positivo en áreas como Nueva Gales del Sur y Queensland, donde los koalas están en declive."Cada animal es importante y el público forma una conexión profunda con estos animales y quiere ayudarlos en momentos terribles, como cuando están atrapados en incendios", dice el profesor Ritchie.Pero para el experto, no está claro cómo, fuera de esas áreas, salvar un animal ayudaría a la población en general.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=vBlOELSWjFIhttps://www.youtube.com/watch?v=WPAFssynBMU&list=PLLhUyPZ7578fsQjh8hazd4Z5ocTXgra3ahttps://www.youtube.com/watch?v=zfMvqmn0Bb4
Noticias relacionadas