Incendios en Australia: cómo el humo llegó hasta Chile, Argentina y Uruguay tras recorrer 12.000 km

Santiago de Chile presenta estos días un cielo particularmente gris poco frecuente para esta época de verano en el país.Muchos lo atribuyen a simples nubes que están cubriendo el sol y haciendo que bajen levemente las temperaturas. Sin embargo, lo cierto es que eso no es la causa de este cielo nublado, sino algo que está ocurriendo a unos 12.000 km de distancia de Chile.Expertos confirmaron que el humo provocado por los grandes incendios registrados en Australiallegó a alcanzar partes de Argentina, Uruguay y Chile, especialmente en la zona central del país.Y eso no es todo: según la Organización Meteorológica Mundial, el humo podría dar la vuelta al mundo en las condiciones actuales.
Los devastadores fuegos en la costa este y sur de Australia se cobraron la vida de al menos 25 personas, afectaron a millones de animales, destruyeron cerca de 2.000 viviendas, obligaron a la evacuación de miles de personas y causaron daños por valor de US$485 millones.
- Por qué los incendios actuales en Australia son tan feroces y otras claves para entender lo que está ocurriendo en el país
- Los millones de koalas y otros animales que han resultado afectados por los incendios en Australia
¿Cómo llegó el humo hasta Sudamérica?
Imágenes satelitales captadas por la NASA muestran cómo la gigante columna de humo producida por los incendios de Australia se desplazó cerca de 12.000 km hasta llegar a Sudamérica gracias al flujo de aire.https://twitter.com/meteochile_dmc/status/1214209450673889280El humo fue especialmente visible este lunes en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, pero también dejó curiosas imágenes como el sol y el cielo de color rojizoque reflejaron varios usuarios de Twitter desde Argentina y Uruguay. https://twitter.com/Luciano434/status/1214307853810491395https://twitter.com/GaboAir/status/1214312790338478085
https://twitter.com/Estacion_bcp/status/1214380966908747781
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la gran altura a la que se encuentra el humo es clave para que haya podido realizar un viaje tan largo hasta Sudamérica."La columna de humo sube a la atmósfera alta, es como cuando hace erupción un volcán (...). Y en la altura es en donde comienza a desplazarse el viento, ahí es más libre. Esto hace que se haya demorado aproximadamente ocho días en recorrer los 12.000 km y que llegue a Chile", explicó Patricio Urra, jefe de turno de la DMC en Radio Bío-Bío.
¿Puede tener consecuencias para la población?
Este martes, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Fadela Chaib, alertó de que el humo de incendios de tanta magnitud como los registrados en Australia puede impactar la salud de los grupos más sensibles como niños, embarazadas y ancianos, así como aquellos con enfermedades respiratorias y cardíacas.Sin embargo, su presencia a gran altura sobre el Cono Sur no supone en este caso riesgo alguno para la poblaciónde estos países, según los expertos. "La nube está a unos 6.000 metros de altura y no hay en la zona ningún fenómeno meteorológico que haga que el humo baje a la superficie", dijo a la agencia AFP Urra, quien descartó efectos nocivos para los chilenos."(El humo) es transportado por los sistemas frontales que se desplazan de oeste hacia el este. ¿Qué consecuencia puede tener? Ninguna muy relevante, solo un atardecer y un Sol un poco más rojizo…", explicó por su parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina en un instructivo hilo de Twitter.https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1214231722985959426En la publicación, el SMN también aclara el motivo del color rojizo del cielo, que "tiene que ver con la luz del sol, que en realidad es blanca, y con lo que le pasa en la atmósfera". "El color blanco de la luz está compuesto por la mezcla de todos los colores del espectro visible (...). Cuando la luz blanca ingresa a la atmósfera, encuentra partículas en el aire que absorben algunas de esas ondas y luego emiten otras en todas direcciones", dijo el servicio meteorológico en Twitter.¿Qué puede pasar ahora?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este martes que el humo que ya llegó a Sudamérica desde Australia podría de hecho dar la vuelta al mundo en las condiciones actuales."Satélites de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos muestran que el humo, visible ya en Chile y Argentina, está en camino de circunnavegar el planeta",señaló la portavoz de la OMM, Clare Nullis.- Las impactantes imágenes de los incendios que están arrasando parte de Australia
- Qué son las "tormentas de fuego" que cada vez son más frecuentes y por qué son tan difíciles de combatir
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=WBlUC1mCPRshttps://www.youtube.com/watch?v=h_owvq-IB6Uhttps://www.youtube.com/watch?v=40e4JKrrMXc
Noticias relacionadas