"Hustlers": por qué la mujer que inspiró el rol de Jennifer López demandó a los productores de la película

Fue uno de los éxitos taquilleros del cine más destacados del año pasado, pero la mujer que inspiró el personaje principal deHustlers no está feliz por ello.Samantha Barbash, encarnada por Jennifer López en el largometraje, demandó a los productores del filme por US$40 millones.En la demanda, Barbash acusa a las compañías que lo produjeron, incluido STX Films y la empresa de López, Nuyorican Productions, de utilizar su imagen y de difamarla. En respuesta, STX dijo que defendería su "derecho a contar historias basadas en hechos y en los registros públicos".Hustlers("Estafadoras de Wall Street") es la historia de ficción sobre Barbash y otro grupo de mujeres que drogaron y estafaron a hombres ricos en clubes de striptease.
Barbash fue la supuesta mente maestra detrás del entramado y fue sentenciada a cinco años de libertad condicional por conspiración, asalto y robo.El filme estuvo basado en un artículo de 2015 de la revista New York Magazine sobre el grupo, pero Barbash dijo que había declinado vender sus derechos a los productores de la películaal argumentar que le habían ofrecido "muy poco dinero".Hollywood versus la vida real
Estos han sido otros casos en los que personas cuyas historias y vidas fueron retratadas en la gran pantalla demandaron a compañías de televisión y cine:- La actriz ganadora del Oscar Olivia de Havilland demandó a los productores del drama de TV estadounidense Feudtras objetar la manera en que fue representada en la serie. Pero perdió y el juez falló: "Si una persona retratada en una de estas obras expresivas es una estrella de cine de renombre mundial, 'una leyenda viviente' o una persona que nadie conoce, ella o él no son dueños de la historia. Tampoco tienen el derecho legal para controlar, dictar, aprobar, desaprobar o vetar la representación que haga el creador de personas reales".
- El sargento veterano de la guerra de Irak Jeffrey Sarver intentó demandar a los productores del filme ganador del Oscar The Hurt Locker al argumentar que estaba basada en él y que se le retrató de forma falsa, lo que llevó a que fuese ridiculizado por sus colegas. Pero en 2016, un tribunal de apelaciones dictaminó: "El discurso deThe Hurt Locker está totalmente protegido por la Primera Enmienda, que protege a los narradores y artistas que toman las materias primas de la vida, incluidas las historias de personas reales, ordinarias o extraordinarias, para transformarlas en arte, ya sean artículos, libros, películas u obras de teatro.
- El abogado Andrew Greene demandó a los creadores de The Wolfof Wall Street por difamación, al argumentar que el personaje de Nicky "Rugrat" Koskoff estaba basado en él y, según informes, discrepó con escenas que mostraban al personaje de fiesta con prostitutas y con drogas ilegales sobre bandejas de plata. Pero un juez desestimó su demanda.
- El periódico Atlanta Journal-Constitution amenazó con demandar al director Clint Eastwood y Warner Bros, al alegar que el diario y su personal fueron "retratados de manera falsa y difamatoria" en Richard Jewell, que se estrena en varios países de Latinoamérica este mes. La película ha causado controversia por mostrar a la fallecida reportera del periódico Kathy Scruggs intercambiando sexo por información.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=2FoZyNJjVEghttps://www.youtube.com/watch?v=5pk11p8vZEY
Noticias relacionadas