Hallan en Nepal el santuario budista más antiguo

Rodeado de monjes y peregrinos, un grupo de arqueólogos descubrió los restos del santuario budista más antiguo en el lugar donde pudo haber nacido Buda, en Nepal. Los expertos desenterraron una estructura de madera del siglo VI AC dentro del templo Maya Devi en el pueblo de Lumbini. El santuario tiene un espacio central que podría haber albergado un árbol, algo que tiene relación con la historia del nacimiento de Buda: su madre dio a luz mientras se aferraba a una rama. Este descubrimiento podría resolver la disputa sobre la fecha de nacimiento del fundador del budismo, según los científicos que publican su trabajo en la revista especializada Antiquity. Cada año, miles de budistas peregrinan hasta Lumbini, identificado desde hace tiempo como el lugar donde nació Siddartha Gautama, quien se convirtió en Buda. Pero aunque existen muchos textos que relatan su vida y sus enseñanzas, aún no está claro cuándo vivió. Las estimaciones sobre su nacimiento llegan tan lejos como el año 623 AC, pero muchos investigadores creen que un marco temporal entre 390 y 340 AC podría ser más realista.
Los arqueólogos esperan que su hallazgo dé impulso a los esfuerzos de conservación del lugar.
El alumbramiento de Buda
Para datar las construcciones se analizaron fragmentos de carbón y granos de arena utilizando una combinación de técnicas de radiocarbono y datación óptica. "Ahora, por primera vez, tenemos una secuencia arqueológica en Lumbini que muestra una construcción tan temprana como del siglo VI AC", dijo Robin Coningham, de la universidad británica de Durham, quien dirigió el estudio con el apoyo de la Sociedad Geográfica Nacional de Reino Unido. "Esta es la evidencia más temprana de un santuario budista en todo el mundo".Durante las excavaciones el templo estuvo abierto a monjes y peregrinos.
Noticias relacionadas