¿Hablas español? | 3 trucos que usan los latinos para hablar en Espanglish 'like a pro'

Si te pregunto "¿dónde tú vas?", seguramente supongas que vengo de algún país caribeño. Si hablando de mi madre te dijera que "la di un beso", posiblemente pensarías que soy de España. ¿Y si te contara que "estoy aplicando para principal de mi escuela"?Las tres frases evidencian un uso coloquial de nuestro idioma, pero lo que hace más llamativa a la tercera es la marcada influencia del inglés, típica de la variedad de español que se habla en Estados Unidos. Muchos llaman espanglisha esta manera de hablar, en la que se mezclan elementos del léxico y la gramática del español y el inglés. https://www.youtube.com/watch?v=NphJULxY5ngLos lingüistas están enzarzados desde hace años en un debate académico sobre si es apropiado o no usar ese término. Hay una corriente de expertos que lo rechaza y prefiere hablar de español de Estados Unidos, sin más etiquetas. Pero en las calles, entre los hispanohablantes o latinos, se usa el término espanglish tanto como se habla.Para el 70% de los jóvenes de origen hispano hablar espanglish es algo habitual o constante, según una encuesta de 2009 del Pew Research Centre. Y esta manera de hablar, aunque espontánea, tiene características recurrentes. Aquí te hablamos de tres de las prácticas lingüísticas más típicas del español en contacto con el inglés de Estados Unidos: el cambio de códigos, la extensióny los préstamos,y de un factor subyacenteque de fondo lo afecta todo.
'Code switching' o cambio de códigos
La extensión
Los préstamos
Esta práctica lingüística consiste en tomar una palabra del inglés y adaptarla morfológica y fonológicamente al español, aplicándole sufijos o conjugaciones como si fueran palabras "nativas" de nuestro idioma. En la frase "estaba hangueandoen la marqueta", por ejemplo, hay un verbo y un sustantivo creados a partir de palabras inglesas.La huella del "bullying lingüístico"
El español es la lengua minoritaria más hablada de Estados Unidos: 40 millones la hablan en casa, más gente que las poblaciones combinadas de Cuba, Ecuador y Bolivia. Pero es también una lengua"minorizada", y eso deja marcas en cómo la usan sus hablantes. Según Potowski actualmente hay mucha presión social para que se deje de hablar y mucho "bullyinglingüístico", además de agresiones físicas, incluso en público, hacia la gente que lo hace.- "Fui acosada en mi pueblo por hablar español y me tuve que ir"
- "English Only": el movimiento que quiere limitar la presencia del español en Estados Unidos
- ¿Es realmente más peligroso hablar español en Estados Unidos en la era de Trump?
¿Hora de "embrazarlo"?
Hoy en día muchos jóvenes hispanos dicen que hablan espanglish con cierto menosprecio, como si su manera de expresarse influenciada por el inglés fuera una variedad del español de mala calidad o de menor categoría que el español coloquial que se habla en cualquier otro país. Y esas actitudes negativas son las que quiere combatir la mayoría de los profesores y lingüistas en Estados Unidos, al margen de polémicas semánticas sobre el uso del término espanglish.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbo&list=PLLhUyPZ7578dIFQmd1_BF1UQuHxLSGP7S&index=https://www.youtube.com/watch?v=dDLDuv7LH48https://www.youtube.com/watch?v=xzjd_7qkYtU&list=PLLhUyPZ7578dIFQmd1_BF1UQuHxLSGP7S&index=
Noticias relacionadas