Guerra en Siria: cuáles son las pruebas sobre el supuesto ataque con armas químicas en la ciudad de Douma
¿Qué reportes llegaron el sábado 7 de abril desde Douma?
Activistas del Centro de Documentación de Violaciones (VDC, por sus siglas en inglés), organización que registra las violaciones al derecho internacional en Siria, reportaron dos incidentes distintos de bombas -que se cree contenían sustancias tóxicas- lanzadas por la Fuerza Aérea de Siria. El primero ocurrió aproximadamente a las 4 de la tarde (hora local) en la calle Omar Ibn al Khattab, en el noroeste de Douma.VDC citó a un rescatista de Defensa Civil Siria, cuyos miembros son conocidos como los "Cascos Blancos", que dijo haber sentido un olor a cloro en el aire después del ataque, aunque no pudo determinar su origen."Más tarde descubrimos los cuerpos de personas que se habían asfixiado con gases tóxicos. Estaban en espacios cerrados, protegiéndose de los barriles bomba, lo que puede haber causado su rápida muerte porque nadie oyó sus gritos", agregó.¿Qué dicen Siria y Rusia?
El gobierno de Siria ha negado repetidamente el uso de armas químicas y acusó a los rebeldes de inventar los informes en un "intento fallido" de detener a las fuerzas de Al Asad en sus intentos de retomar Douma."Cada vez que el Ejército de Siria avanza en su lucha contra el terrorismo, surge una denuncia de uso de armas químicas", dijo una fuente del ministerio de Exteriores de Siria a la agencia de noticias oficial Sana.¿Qué pruebas existen de que haya sido un ataque químico?
Los expertos aseguran que simplemente mirando un video o una foto es imposible saber si una persona ha estado expuesta a agentes químicos, y que la única forma de confirmar la contaminación es tomando muestras y analizándolas en un laboratorio.Sin embargo, organizaciones internacionales de asistencia humanitaria no han podido entrar a Douma desde inicios de marzo, debido al asedio gubernamental.El director de la OPCW, Ahmet Uzumcu, dijo el 16 de abril que un equipo de inspectores de armas químicas no había podido llegar a Douma por "asuntos de seguridad", según les informaron funcionarios rusos y sirios.¿En qué ocasiones previas se denunció el uso de armas químicas?
En agosto de 2013, cohetes que contenían gas sarín fueron lanzados hacia un número de suburbios controlados por los rebeldes en el occidente y oriente de Guta, lo que causó la muerte de centenares de personas.Expertos de Naciones Unidas confirmaron que el gas sarín fue utilizado en el ataque, pero no se les pidió que atribuyeran culpas.Las potencias occidentales dijeron que solo las fuerzas del gobierno sirio podían haber perpetrado el ataque. El presidente Al Asad, por su parte, negó las acusaciones, aunque acordó firmar la convención de armas químicas y destruir el arsenal químico declarado de su país.Investigadores de una misión conjunta de la ONU con OPCW dijeron también que creían que las fuerzas gubernamentales sirias usaron gas sarín en un ataque en abril de 2017 en la localidad de Khan Sheikhoun, que según informes dejó al menos 80 muertos.Al Asad señaló el ataque como una fabricación, pero Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo en una base militar aérea siria como represalia. La misión de la ONU-OPCW también concluyó que las fuerzas sirias usaron cloro como un arma en al menos tres ocasiones durante la guerra civil de los últimos siete años.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas