Grandes historias 2013: incertidumbre económica y tensión política en Argentina

Hace unos ocho meses que aterricé en Argentina para trabajar como corresponsal en el Cono Sur, pero todavía recuerdo como si fuera ayer lo que me dijo un vecino porteño en mi primer día en Buenos Aires: "¿No podrías haber elegido un destino más tranquilo, como Siria, Corea del Norte o Afganistán?", cuestionó cuando le dije que yo era periodista. Por su relato de la realidad, todo parecía ir mal en el país donde estaba a punto de comenzar mi nueva vida: inseguridad, crisis económica, caos político… Tardé poco en darme cuenta de que a aquel hombre que quería rentarme su departamento le apasionaba exagerar, pero su discurso se me hizo familiar con el paso del tiempo.
El modelo "no funciona"
La salida de dólares del país se ha convertido en un motivo de preocupación para el gobierno.
El modelo "sí funciona"
Los partidarios de Kirchner defienden su modelo de gestión a dos años de que abandone el poder.
Polarización
En cualquier caso, el 2013 sirvió para distanciar aún más las visiones de una sociedad ya de por sí polarizada. En más de una ocasión este corresponsal se ha visto en aprietos a cuenta de la pasión que desata la política entre los argentinos, sobre todo cuando el objeto de la charla es Cristina Fernández de Kirchner. Cuando uno es periodista en un país ajeno, y más aún si trabaja para un medio en el que la imparcialidad es una de las máximas editoriales, es un deber reflejar de manera equilibrada todos los puntos de vista y aristas de una historia. Y de una sociedad. Pero no es sencillo en Argentina, donde incluso ver la televisión o comprar un diario en el kiosko es una declaración ideológica. Aún no sé si Argentina es el país idílico que proyectan algunos programas de la televisión pública o si por el contrario todo va terriblemente mal, como proclaman algunas estrellas de la prensa opositora. La primera vez que en el puesto de prensa de mi barrio pedí que me dieran Clarín –el diario más crítico con el gobierno- y también Página 12 –uno de los más favorables-, el encargado me miró extrañado, con cara de "¿Vos sos periodista o sos bipolar?". Y uno, que por suerte es Géminis, ha tenido que aprender a ser un poco pro K entre sus amigos defensores del modelo nacional y popular; un poco opositor entre aquellos que lo odian y lo más equilibrado posible a la hora de escribir.Incierto 2014
El 2013 se despide con protestas sindicales y saqueos en varias provincias del país.
Noticias relacionadas