Gabriel Fernandez: el desgarrador caso de un niño de 8 años torturado y asesinado por su madre y su padrastro que Netflix relata en su última serie

Aviso: esta nota describe situaciones que pueden herirtu sensibilidadyrevela detalles de la trama de la serie."¿Es normal que las mamás golpeen a sus hijos?".Con esta pregunta, Gabriel Fernandez, que entonces tenía 7 años, despertó las alarmas de su profesora, Jennifer Garcia.Cuando la maestra le pidió más detalles, Gabriel preguntó si es normal ser golpeado con la hebilla metálica de un cinturón."¿Es normal sangrar?", quiso saber el niño.
Meses después de esta conversación, Gabriel Fernández, Gabrielito, moría a consecuencia de golpes que recibió en casa a manos de su madre, Pearl Fernandez, y el novio de ella, Isauro Aguirre.Pero no solo ellos se sentaron en un tribunal. En una decisión sin precedentes, cuatro trabajadores sociales fueron acusados de abuso infantil y falsificación de archivos públicos.Quién era Gabriel Fernandez
Los familiares de Gabriel cuentan que su madre no lo quería tener. Y aunque finalmente siguió adelante con el embarazo, cuando nació el bebé, lo dejó en el hospital.Fueron los abuelos quienes lo recogieron. Empezaba así un periplo que le hizo conocer distintos hogares, siempre con miembros de su familia.Según testimonios basados en entrevistas con familiares y en reportajes que se hicieron tras su muerte, Gabriel era un niño dulce que buscaba el amor de los suyos.Imágenes de la época en que vivió con sus tíos o sus abuelos muestran a un niño aparentemente feliz y sano.8 meses de horror
Con el traslado de casa llegó también un cambio de escuela.En el nuevo colegio fue donde Gabriel tuvo a Jennifer Garcia como profesora, a quien le habló sobre los golpes con el cinturón.Tras la alarmante conversación, Garcia llamó a una línea directa para denunciar situaciones de abuso infantil y reportó lo que le había dicho el niño.Impactantes testimonios
Pearl e Isauro fueron arrestados y acusados de homicidio en primer grado con agravante de tortura. La fiscalía de Los Ángeles anunció que pediría para ellos la pena de muerte.En un principio se iba a celebrar un solo juicio, pero posteriormente se decidió juzgar a la pareja por separado por temor a que las limitaciones intelectuales de Pearl, establecidas por los expertos que la examinaron, demoraran el proceso.El fiscal encargado del caso fue Jon Hatami, que actúa como hilo conductor en el documental de Netflix, cuyas cámaras tuvieron acceso a la sala del juicio.Un sistema desbordado
El proceso legal no terminó ahí.Las trabajadoras sociales Stefanie Rodriguez y Patricia Clement, y los supervisores Gregory Merritt y Kevin Bom fueron formalmenteacusados de abuso infantil y falsificación de archivos públicos en 2017.Los cuatro ya habían sido despedidos poco después de la muerte de Gabriel.Merritt accedió a participar en el documental para dar su versión de los hechos.¿Una serie más de crímenes?
El documental de Netflix llega en un momento de éxito para las historias sobre crímenes reales que encuentran grandes audiencias tanto en formato podcastcomo en las plataformas de streaming.Voces críticas apuntan al peligro de caer en el sensacionalismo de la violencia y la explotación de las víctimas con fines de entretenimiento.En una entrevista con la revista Time, el director de la serie, el documentalista Brian Knappenberger, admitió que este trabajo forma parte de ese fenómeno, aunque precisó que el enfoque es distinto.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=qBLdD0RsGHIhttps://www.youtube.com/watch?v=8d_Bfnkb4twhttps://www.youtube.com/watch?v=K5Yw1fdnWXc
Noticias relacionadas