
A unas horas de conocerse el resultado de las elecciones presidenciales en Argentina, en las que el partido opositor Frente para Todos obtuvo la victoria frente al oficialismo, el gobierno de Mauricio Macri anunció nuevas medidas cambiarias.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso en la madrugada del lunes un límite de compra de US$200 por mes a través de cuentas bancarias y de US$100 por mes para la adquisición en efectivo, dijo la entidad en un comunicado.
- Fernández gana las elecciones en Argentina en primera vuelta y Macri pierde la reelección
- Los 4 tipos de dólares que vuelven a convivir en Argentina (y qué dicen de la situación económica del país)
De esta manera, el BCRA incrementó hasta diciembre los controles cambiarios desde el límite de US$10.000 por mes que regía hasta el momento.
La medida tiene el objetivo de preservar las reservas del Banco Central, que suelen utilizase para controlar el precio del dólar, y que desde agosto se redujeron en más de US$20.000 millones.

El BCRA tomó la decisión horas después de conocerse la victoria fórmula peronista Alberto Fernández-Cristina Kirchner en primera vuelta en las elecciones presidenciales.
Cepo cambiario
No es la primera vez que Argentina aplica restricciones a la compra de dólares a sus ciudadanos, algo que comúnmente se denomina "cepo cambiario", para contener la fuga de capitales en una economía que se encuentra en crisis.
Se adoptaron medidas del estilo tanto en el gobierno anterior, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), como en el actual, con Mauricio Macri a la cabeza.

La última restricción hasta la fecha se había aplicado en septiembre.
En ese entonces se decidió restringir la compra de divisas por parte de las empresas, que debían pedir autorización al Banco Central, y limitar a un máximo de US$10.000 por mes la compra de dólares por parte de individuos.
Y esto último hizo revivir el mercado negro de divisas.
Argentina vive una profunda recesión y sufrió una serie de devaluaciones que hicieron que el peso pasase a tener un cuarto de su valor contra el dólar en unos tres años.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=_G0B2CRj58Y