
La visita de Piñera, Calderón y Pastrana ha sido la principal noticia en estos días en Venezuela, dice el corresponsal se la BBC.
Los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, Chile, Sebastián Piñera, y México, Felipe Calderón, hicieron un llamado a la comunidad internacional a estar atentos a la situación de Venezuela.
Los exmandatarios hablaron este lunes durante el Foro Internacional por el Poder Ciudadano y la Democracia en Caracas, organizado por la líder política opositora María Corina Machado.
Pastrana dijo que los "demócratas de América Latina han dejado sola a Venezuela", donde, según él, se producen violaciones de los derechos humanos y hay "presos políticos".
Por su parte, Calderón dijo que "yo no puedo seguir poniendo piedras de indiferencia por fuera de los muros que rodean a pueblos de América Latina, toca a los no venezolanos derribar los muros externos que los tienen a ustedes aislados".
Sectores críticos del gobierno venezolano sostienen que la comunidad internacional no ha hecho lo suficiente para solucionar la crisis política, económica y de inseguridad que vive el país.
El presidente, Nicolás Maduro, dijo que los expresidentes latinoamericanos, al aceptar la invitación de Machado, estaban apoyando a un "grupo fascista que busca un golpe de Estado en Venezuela".
Funcionarios y partidarios del oficialismo hicieron eco a las declaraciones de Maduro, añadiendo que los expresidentes "no son bienvenidos" al país.
El domingo Pastrana y Piñera fueron a la cárcel militar de Ramo Verde a visitar al líder opositor Leopoldo López, preso hace 11 meses, pero la entrada les fue impedida.
"La visita de los expresidentes ha sido la noticia principal de los últimos dos días en Venezuela, pero su impacto real para que haya un cambio de políticas del gobierno parece improbable", añade el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.