Explosión en Beirut: la caótica cadena de acontecimientos que llevó a que se desatara el infierno en el puerto de la capital de Líbano
El 4 de agosto, una enorme explosión devastó la zona portuaria de Beirut. Se cree que la causa fue una gran concentración de nitrato de amonio almacenada sin la seguridad pertinente. La BBC siguió la secuencia de eventos que culminó en la tragedia y la nefasta crisis que enfrenta Líbano.

Primero tembló el piso, muy levemente, casi imperceptiblemente. Una rápida inspección alrededor confirmó la sensación: los armarios en la casa se movían.Un segundo, dos segundos, tres y paró.Hubo un momento de quietud y luego golpeó un estallido que sacudió la tierra.Esta vez todo el edificio se estremeció, pero eso no fue nada comparado al ruido.Y eso sucedió a más de 10 km del epicentro de la explosión en Beirut.Hubo un movimiento instintivo de asomarse a las ventanas para ver dónde se elevaba la nube de humo en la capital. Luego llegó el instinto de huida: ¿qué pasa si hay otra explosión?Para muchos, fue la detonación más intensa que jamás habían escuchado. Y no es que las explosiones en Líbano sean algo fuera de lo común. En la carretera que conduce a Beirut desde el norte, las ambulancias se movían con dificultad entre el tráfico colapsado por todos aquellos que corrían para saber de sus parientes y amigos. En la otra vía, los automóviles pasaban rápidamente en dirección contraria, escapando del infierno.Con el tráfico paralizado, la radio y los teléfonos móviles transmitíannoticias horrorosas de hospitales abrumados, miles de heridos y un incendio descontrolado.
Los que se dirigían hacia Beirut fueron forzados por el ejército a dar media vuelta o continuar a pie si así lo deseaban.Los vidrios rotos crujían bajo las pisadas en el último tramo de carretera antes de entrar a la ciudad y un tractor pasaba rugiendo mientras despejaba montones de escombros. Los edificios eran casi irreconocibles, con los marcos de las ventanas destrozados y sin luz.Incendio en el puerto
Todo empezó con un incendio en el puerto. Todavía no está claro el momento exacto en que empezaron las llamas.Sobre las 17:54 locales, un mensaje en Twitter de un corresponsal del diario estadounidense Los Angeles Times mostró el humo elevándose hacia el cielo. Lo que pasó a continuación se ha visto en los videos que han circulado por todas las redes sociales. Una explosión inicial lanzó restos al aire y un humo más denso y oscuro.Luego aparecen destellos, parecidos a fuegos artificiales. Se puede detectar un área intensa de llamas debajo del humo.35 segundos después de la primera detonación, ocurre una segunda explosión masiva. Una inmensa columna de humo rojizo oscuro se eleva, seguida de una nube blanca en forma de hongo.El barco que nadie quería
En el verano de 2014, el capitán Boris Prokoshev y varios miembros de su tripulación llevaban meses varados en el puerto de Beirut.El barco, llamado MV Rhosus, había zarpado de Batumi, en Georgia, a finales de septiembre de 2013.Hacia el abismo
Muchos de los que vieron la explosión y la nube en forma de hongo inmediatamente pensaron que se trataba de una bomba nuclear.No fue así, pero el poder de la explosión fue inmenso. El nitrato de amonio se utiliza por todo el mundo como un fertilizante en la agricultura. Pero también es extremadamente efectivo como explosivo, especialmente en la minería.Las comparaciones con otros materiales explosivos son inexactas y engañosas, pero un antiguo experto en eliminación de bombas del ejército británico indica que la explosión de Beirut tuvo el equivalente a entre 1 y 2 kilotones de TNT.Algunos estiman que fue un poco más que eso.Líbano en caída libre
Mucho antes de la explosión en el puerto y la crisis de la pandemia de coronavirus que ha azotado al mundo entero, Líbano ya se encontraba en una situación límite. Para muchos en ese país, la explosión pone de manifiesto un sistema corrupto y negligente, que tiene amañada la economía en favor de la élite. https://www.youtube.com/watch?v=0LK5hLa6nawEl año pasado, el orden económico establecido después de la guerra civil estaba listo para desplomarse frente a las protestas en contra del estatus quo. Se vio a una élite acorralada, actuando en desbandada por mantener su riqueza y poder, mientras que el pueblo se movilizaba para hacerla responsable de tres décadas de saqueo. La ira se mezcló con la euforia y a muchos les parecía que se cumplía el sueño de revolución nacional contra el sistema.Un nuevo poder se formó en las calles, intimidando a la clase política.Créditos
Autores: Rami Ruhayem y Paul Adams Productor: James PercyInvestigación/reporteo adicional: Nader Ibrahim, Zulfiqar Ali, Shayan Sardarizadeh, Manisha Ganguly, Mamdouh Akbiek, Chavala Madlena, Radwan MortadaEditora: Sarah BuckleyAhora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=PM9KBQyKHz8https://www.youtube.com/watch?v=6kQ0oCfV43I.
Noticias relacionadas