"Estuve muy, muy cerca de morir": el hombre que perdió las piernas, los dedos y parte de la cara por un arañazo y lametón de su perro
"Sentí depresión e ira"
Nel no se dio cuenta de lo enfermo que estaba porque al sentirse mal, como si tuviera gripe, se fue a dormir hasta el día siguiente. "Me debí de enfermar mucho porque me sentía confuso, desorientado. No escuché el teléfono cuando me buscaban al faltar al trabajo", le contó el doctor al programa de la BBC."Al final del día, mi pareja vino a casa y me encontró en un estado terrible", recuerda. "Llamó a los servicios de emergencia y se portaron genial: inmediatamente se dieron cuenta de que era septicemia y empezaron a tratarme de urgencia allí mismo".Aprender a caminar de nuevo
"Siempre fui una persona determinada, nada me detiene", dijo. Pero admite que tuvo momentos muy bajos en los que pensó que lo que le estaba pasando era demasiado. "Me sentí profundamente deprimido, sentí ira y en algunos momentos pensé que no lo podría soportar", recordó. Pero con el tiempo salió adelante con el apoyo clave de sus amigos, familiares y colegas del trabajo. "Esos pensamientos se fueron cuando empecé a ver que sí podría volver a hacer cosas, aunque me costara más tiempo y esfuerzo". "Creo que también me ayudó a salir adelante la fe y el deseo de volver a trabajar y a recuperar mi vida". Poco después de la amputación de las piernas, Nel empezó a hacer rehabilitación para volver a caminar. "Y después de tres meses fui capaz de volver a caminarsin ayuda y me fui a casa", dijo soltando una risa casi de incredulidad ante su propia historia.Nel también tuvo que tomar una dura decisión: la de sacrificar a su querida mascota Harvey, para prevenir que pudiera infectar a otra persona, ya que el perro tenía una infección que no podía curar. En retrospectiva, Nel cree que no hay nada que hubiera podido hacer para evitar lo que le pasó. Cuando su perro lo arañó y lamió su herida él la desinfectó. Después, nadie notó los síntomas de la enfermedad que empezaba a manifestarse: "arrastraba las palabras al hablar, perdí la coordinación y el equilibrio, tenía la piel moteada... pero nadie lo vio", ni él mismo, como para pedir ayuda médica urgente. Ahora puede conducir con un automóvil adaptado y tiene una nariz prostética con la que se disimula bastante su desfiguración facial. Pero dice que ya no se la pone porque la considera como una "máscara" para esconder su historia. Mostrar abiertamente lo que le pasó, como ahora al hablar con la BBC, forma parte de su propia historia de aceptación y superación.Septicemia, ¿qué es?
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se produce cuando el sistema inmunológico, o la forma en la que el cuerpo responde ante los organismos infecciosos, se sobrecarga y exagera su respuesta ante una infección.
- El problema inicial puede ser leve y comenzar en cualquier parte, desde un corte en un dedo hasta una infección urinaria. Pero si no se trata a tiempo puede causar daños catastróficos en el cuerpo, como lesiones en los tejidos, fallo general de los órganos e incluso la muerte.
- Se desconoce qué desencadena exactamente la septicemia, que afecta a unos 20 millones de personas al año en el mundo y mata a unos ocho, de ahí que a veces se apode como una "asesina silenciosa".
- Identificar un caso de septicemia es difícil, ya que los primeros síntomas varían mucho y además se pueden confundir fácilmente con gripe u otras infecciones.
- Según el Fondo de Septicemia del Reino Unido, las 6 señales más comunes de alarma son: dificultades para hablar o confusión, escalofríos o dolor muscular, ausencia de orina, dificultades severas para respirar, que el paciente se sienta "como que va a morir", manchas en la piel o decoloración.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas