Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzan un ataque contra Siria en respuesta al supuesto uso de armas químicas por Bashar al Asad
"Agresión"
Anteriormente, Rusia había advertido de una guerra con Estados Unidos si los ataques ocurrían.Después de los mismos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, describió los bombardeos como un acto de agresión y solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. Moscú respondió a través de su embajador en Washington que "tales acciones no se quedarán sin consecuencias" y que "toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París".El ayatolá Alí Jamenei, el líder supremo de Irán, el otro aliado de Siria, tildó a los mandatarios de EE.UU., Reino Unido y Francia de "criminales" y añadió que no ganarían nada con el ataque.El gobierno de Al Asad, que niega haber usado armas químicas, denunció "una flagrante violación del derecho internacional".- Una instalación de investigación científica en Damasco, supuestamente conectada a la producción de armas químicas y biológicas
- Una instalación de almacenamiento de armas químicas al oeste de la ciudad de Homs
- Un almacén de supuestos equipos de armas químicas y un importante puesto de mando, también cerca de Homs
Los motivos
La orden dada por Trump responde al supuesto ataque con armas químicas del sábado pasado en Douma, zona de las afueras de Damasco, del que acusan al gobierno de Bashar al Asad y que Rusia considera un montaje. Cuando Trump anunció su intención de atacar Siria esta semana, Rusia dijo que derribaría cualquier misil y atacaría las plataformas desde los que fueran lanzados.No obstante, el secretario de Defensa de EE.UU., Jim Mattis, indicó que no había información de bajas militares o aviones derribados de su país, Francia o Reino Unido, aunque reiteró que se trataba de datos preliminares. De acuerdo con el jefe del Pentágono, no estaban previstas nuevas operaciones en Siria tras estos ataques contra objetivos precisos.- Cómo Siria puede ser el escenario que intensifique el conflicto entre Estados Unidos, Rusia, Irán e Israel
- ¿Cuáles son las opciones militares y diplomáticas de Trump tras el supuesto ataque químico en Siria?
Reacciones
La comunidad internacional ha reaccionado de manera variada.El secretario general de la OTAN, Jen Stoltenberg, tuiteó su apoyo a los aliados occidentales. Dijo que quienes utilizaron armas químicas "deben responsabilizarse de sus acciones".https://twitter.com/jensstoltenberg/status/984977683607060480"Apoyo las acciones de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra las instalaciones y capacidades de armas químicas del régimen sirio", tuiteó Stoltenberg."La OTAN considera el uso de armas químicas inaceptable. Quienes las usen deben responsabilizarse de sus acciones", agregó.La canciller de Alemania, Angela Merkel, expresó su apoyo y calificó la respuesta como necesaria y proporcional. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también manifestó el apoyo de su país.John McCain, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense y republicano quien a menudo ha sido crítico de Trump, aplaudió al presidente por tomar medidas militares contra Siria.Sin embargo, advirtió que se necesitaba una "estrategia integral" y pidió al mandatario que determine sus objetivos.En este mismo sentido, el senador demócrata Bob Menéndez dijo que "los ataques militares no sustituyen a una estrategia real". David Miliband, ex secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, dijo que las acciones militares pueden tener éxito solo cuando son parte de una estrategia política para alcanzar la paz, y que una ofensiva diplomática era más necesaria que nunca.https://twitter.com/DMiliband/status/985164184852811778https://twitter.com/DMiliband/status/985164186241110017"Una estrategia no se trata solo de disuasión e inhabilitación", escribió Miliband en Twitter. "Debe tratarse de construir la paz, con la presión adecuada sobre quienes participan en la guerra, para frenar la desestabilización en Siria de las vidas de los civiles y de la paz y seguridad regionales".De vuelta en EE.UU., el demócrata Tim Kaine fue más crítico y calificó al ataque como "imprudente" e "ilegal", por no haber sido autorizado por el Congreso de EE.UU.Expresó también su preocupación por que la acción pueda envalentonar a Trump para bombardear Irán o Corea del Norte.El congresista republicano Thomas Massie consideró que la operación era "inconstitucional".https://twitter.com/RepThomasMassie/status/984964393489362944"No he leído la Constitución de Francia o Reino Unido, pero he leído la nuestra y en ningún lugar de esta aparece la autoridad presidencial para atacar Siria", tuiteó Massie.Por su parte, Raed Jarrar, director de defensa de Oriente Medio y el Norte de África en Amnistía Internacional, llamó la atención de los gobiernos sobre el bienestar de los civiles sirios."Las personas que ya viven con miedo a perder sus vidas en ataques ilegales no deben ser castigadas por las presuntas violaciones del gobierno sirio", dijo en un comunicado. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió a los miembros de la ONU sobre sus responsabilidades."Existe una obligación, particularmente cuando se trata de asuntos de paz y seguridad, de actuar de forma consistente con la Carta de Naciones Unidasy con la ley internacional en general", dijo."Insto a todos los Estados miembros que muestren control en estas peligrosas circunstancias", agregó.Noticias relacionadas