España: la sentencia del Prestige “desautoriza a los científicos”

La decisión de la Audiencia Provincial de Galicia, España, de absolver a los tres acusados por el desastre del Prestige causó la indignación de grupos ambientalistas y la comunidad científica. Tras 11 años de investigación judicial, el tribunal gallego dictaminó la absolución por delitos contra el medio ambiente de los tres únicos imputados por el vertido que ennegreció miles de kilómetros de costa: el capitán del barco, el griego Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos; y el exdirector de Marina Mercante, José Luis López-Sors. "Lamentamos que no se hayan encontrado culpables en la mayor catástrofe ambiental de España", declaró WWF España (Fondo Mundial para la Naturaleza). "Esta sentencia demuestra que en España no estamos preparados para juzgar una catástrofe ambiental ni para condenarla ni para defender el medio ambiente", dijo en un comunicado María José Caballero, directora de campañas de Greenpeace. En noviembre de 2002 el buque petrolero Prestige sufrió una grave avería, se partió y se hundió frente a las costas de Galicia volcando al mar más de 60.000 toneladas de crudo.
El Prestige se partió en el mar y el derrame de su carga de petróleo fue incontrolable.
No se ve lo que no se mira
Aunque acepta que la marea negra del Prestige causó ingentes daños y perjuicios, el fallo judicial no sólo no encontró culpables, también afirma que no hay evidencias que demuestren la "persistencia" de los daños ambientales.Tras el desastre, un multitud de voluntarios españoles y extranjeros llegó a Galicia para colaborar en la limpieza de las playas.
Galletas de chapapote
El fuel del Prestige alcanzó miles de kilómetros de playas.
Noticias relacionadas