¿Es Argentina realmente el país más caro de América Latina?
Los países más caros de la región (basado en el PPA, que nivela precios a dólares) | ||
---|---|---|
Calificación | País | Cuánto más barato que EE.UU. |
1. | Uruguay | 44% |
2. | Argentina | 47% |
3. | Brasil | 50% |
4. | Chile | 70% |
5. | México | 110% |
6. | Colombia | 130% |
Fuente: Banco Mundial |
El ajuste de Macri
Bajo el gobierno de Mauricio Macri, la economía argentina ha sufrido cambios que aumentaron los precios de algunas cosas, pero nivelaron los de otros. Servicios como el agua, la luz y la electricidad aumentaron —y siguen aumentando— en porcentajes muy por encima del 100%.Problemas estructurales
Pero además de que el Estado es grande y difícil o imposible de achicar, hay problemas estructurales de la economía argentina que encarecen algunos productos.No es solo por los altos impuestos que haya bienes producidos en Argentina más baratos en Chile o Uruguay que en Buenos Aires; ni que para los argentinos se haya vuelto común ir a Chile a comprar la ropa, la televisión y los zapatos; ni que las autoridades confisquen con frecuencia cientos de celulares que pretenden ser introducidos al país para vender en los mercados negros. Detrás de eso, explica Giarrizzo, hay una estructura de costos compleja y distorsionada. De hecho, la Asociación Latinoamericana de Logística dice que en ningún país de la región los costos operativos para las empresas son tan altos como en Argentina.- Argentina tiene grandes extensiones, pero está concentrada en Buenos Aires. Y el único medio de transporte que funciona por todo el país es el que más cuesta: el camión.
- Hay costosburocráticos y ocultos que responden a una historia de corrupción en los mercados y los entes reguladores.
- Se estima que cada producto pasa por seis intermediariosantes de llegar al consumidor.
- El créditoa la producción es caro y limitado, mientras que la inversión financiera es cada vez más atractiva.
- Hay rubros, como los textiles, en los que la materia prima está monopolizaday el Estado no regula los precios.
- El tipo de cambio está en constante cambio, lo que promueve la especulación.
- Los inmueblesduraron años sin regularse y acceder a créditos hipotecarios es muy complicado, razón por la cual el precio base de los alquileres es alto.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas