Foto: Alexander Lindsay

Glaciar selvático. Estruendosas cascadas, saladas planicies desérticas y los escarpados Andes figuran en la nueva exposición fotográfica de Alexander Lindsay, que vive en Londres.

Galer'ia Noble

La serie "Altitud" se expone en la Galeria Noble, en Londres.

El fotógrafo británico Alexander Lindsay realizó una expedición de ocho meses, atravesando más de 30.000 kilómetros por Sudamérica.

Su lente captó los desolados escenarios del altiplano puna, una vasta y aislada región en la cordillera central de los Andes.

La región puna abarca cuatro países: Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Una serie de sus fotografías, titulada "Altitud" se expone ahora en la Galería Noble, en Londres.

Foto: Alexander Lindsay

Cráter turquesa. En un viaje de más de 30.000 kilómetros que duró ocho meses, Lindsay captó una espectacular serie de paisajes sudamericanos, con implacables y permanentes vientos de -20 grados centígrados, así como la nevada más intensa en la región desde 1947.

Foto: Alexander Lindsay

Castillo de Tara. En la serie “Altitud”, Lindsay explora el desolado panorama del altiplano Puna –la región del desierto de Atacama- uno de los lugares más áridos del planeta.

Foto: Alexander Lindsay

Inmensidad salina. Las salinas son hogar de bandadas de aves, incluyendo tres especies de flamencos.

Foto: Alexander Lindsay

Cerro del dragón. Una franja de tierra entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes alberga más de un millón de personas.

Foto: Alexander Lindsay

Flamencos en la distancia en Salar de Tara. Las planicies del Atacama varían en altitud y allí es donde se encuentra la mayoría de la vida silvestre.

Foto: Alexander Lindsay

Flamencos al amanecer en Salar de Tara. Estas aves zancudas tienen una dieta muy especializada; filtran el alimento para seleccionar pequeñísimos camarones dela salmuera con picos adaptados por el proceso evolutivo.

Foto: Alexander Lindsay

El guardián de Tara. La serie “Altitud” se expone en la Galería Noble, en Londres, hasta el 19 de junio.