"En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante": ¿qué hace un lingüista forense?

A mediados de 2010, el español Oscar Sánchez estaba en su trabajo lavando autos en Montgat, al noreste de Barcelona, cuando la policía llegó para detenerlo. ¿El delito? La justicia italiana lo acusaba de tráfico de drogas entre España e Italia.La prueba principal en su contra era una grabación de una conversación telefónica interceptada desde un teléfono celular que estaba a su nombre. Pero en esa conversación aparecía la voz de un hombre con acento uruguayo que nada tenía que ver con la de Sánchez.
Un primer perito lingüístico que intervino en el caso determinó que sí era la voz de Sánchez y por lo tanto la justicia italiana lo condenó a 14 años de prisión.Tras una apelación y varias pericias lingüísticas nuevas que determinaron que no era la voz de Sánchez y que ambos hombres hablaban diferentes tipos de español, entre otras diferencias, el lavacoches salió en libertad tras casi 2 años preso. "Hicieron falta unos cuatro peritajes lingüísticos, entre ellos uno nuestro, para que se pudiera demostrar que efectivamente esa persona que habían detenido no era la que aparecía en las grabaciones", explica a BBC Mundo, Sheila Queralt, perito en lingüística forense.¿Qué es la lingüística forense?
La lingüística forense es el análisis del lenguaje para aportar pruebas de la lengua en procedimientos judiciales, en investigaciones policiales e incluso en temas privados."Cubre muchísimos campos pero el que más se ha desarrollado es en casos en los que se intenta descartar o identificar a través del análisis de texto, conversaciones, grabaciones, etc., el posible autor o autores de un delito", define Juan Santana Lario, profesor de lingüística en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada.- Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?: ¿por qué nos cuesta tanto decir trabalenguas?
El caso Evans
La lingüística forense es una ciencia relativamente nueva en el ámbito judicial internacional. De hecho aún existe desconocimiento y hasta a veces descreimiento en las evidencias que los profesionales del área pueden aportar en un caso, según advierten los especialistas consultados. La lingüística forense se consolidó en la década de 1960 cuando se inicia como disciplina académica en Reino Unido, a partir del estudio "Las declaraciones de Evans: un caso para la lingüística forense" (The Evans Statements: A case for Forensic Linguistics), del lingüista Jan Svartvik.De lo civil a lo penal
Los lingüistas forenses pueden ser convocados para una gran variedad de situaciones en donde la lengua puede aportar pruebas. "Vamos a todo tipo de juicios, civiles, penales y laborales", explica Queralt que es directora del Laboratorio SQ de Lingüística Forense."Por ejemplo, en el derecho de familia podemos analizar si un menor hace declaraciones que podrían estar influenciadas por un adulto o si está utilizando un lenguaje propio de su edad o uno que haya sido transferido de un adulto", dice la especialista que trabaja como lingüista forense desde hace 10 años.¿Qué analiza?
- la ortografía
- el uso de construcciones sintácticas, como la manera de conectar las oraciones entre unas y otras
- errores que se cometen a la hora de escribir o hablar
- el uso de expresiones características, como frases hechas, refranes, etc.,
- el vocabulario, como el uso de ciertas palabras muy específicas que caracterizan la manera de hablar de cada uno.
- si el texto es formal o informal.
Las mentiras
"Hay cosas que se pueden fingir y otras no", dice Queralt. Para la especialista, hay elementos superficiales, como el uso de determinados emojis, o que una persona utiliza siempre dos signos de exclamación al final de una oración, lo cual es algo que es fácil de notar."Detectives de la lengua"
La lingüística forense no solo está presente en el ámbito judicial. "También te convocan para la investigación policial que no siempre llega a juicio. Como por ejemplo, en un caso de ciberdelito, en los que hay varios candidatos y podemos decir cuáles son los más probables", describe Queralt. "A veces nos llaman los detectives de la lengua", asegura.Pero hay otra área en la que los lingüistas forenses están ganando terreno: en la investigación privada. "En el ámbito privado nos convocan más para saber si alguien tiene un amante", dice Queralt que tiene su estudio en Barcelona.Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Cartagena, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad colombiana entre el 30 deeneroy el 2 de febrero de 2020.https://business.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10158413726684665?__tn__=-R
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=SON0H-nAbZwhttps://www.youtube.com/watch?v=t-EjahwJLtYhttps://www.youtube.com/watch?v=dDLDuv7LH48
Noticias relacionadas