En busca de megaterremotos perdidos en la historia

La Tierra puede haber sufrido un mayor número de grandes terremotos que los que se tienen en el registro histórico. Una investigación sugiere que no hay documentación de la mitad de todos los terremotos de una magnitud mayor a los 8,5 grados en la escala de Richter que ocurrieron en el siglo XIX. Por ello, los científicos están revisando y analizando documentos históricos en busca de los temblores perdidos. Los hallazgos de este trabajo se presentaron en la conferencia de la Unión de Geofísica de Estados Unidos (AGU, por sus siglas en inglés), la mayor reunión anual de expertos en ciencias de la Tierra que se celebra esta semana San Francisco. "En términos de estadística, hay demasiado pocos terremotos en el siglo XIX", dijo Susan Hough, del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés). Los sismos de más de 8,5 grados causan inmensa devastación. Los ejemplos recientes incluyen el temblor de 2004 en el Océano Índico que desató un tsunami mortífero, el poderoso terremoto de Chile en 2010 y el de Japón en 2011. Pero, curiosamente, los desastres naturales de escala semejante no figuran en los registros anteriores al siglo XX.
Advertencias de la historia
Los científicos dicen que enormes terremotos como el que golpeó a Japón en 2011 fueron registrados con menos frecuencia antes de 1900.
El terremoto de Haití en 2010 causó la muerte de más de 100.000 personas.
Noticias relacionadas