Elecciones "extraordinarias" en Perú: 5 claves para entender las parlamentarias de este domingo

Lo normal es que los peruanos elijan a sus 130 congresistas cada cinco años, al mismo tiempo que a un nuevo presidente.Pero este domingo, mientras el actual mandatario, Martín Vizcarra, continúa en el cargo, los peruanos votarán por un nuevo parlamento.Las elecciones ocurren solo tres años y nueve meses después de haber elegido al parlamento anterior (en abril de 2016), y apenas un año y tres meses antes de elegir al próximo, en abril de 2021.Esta anomalía de plazos se debe a que el pasado septiembre Vizcarra disolvióelcongreso formado en 2016 y ahora los peruanos deben elegir a los reemplazos de los legisladores que se fueron a su casa.Esta particularidad es una de las razones por las que las elecciones de este domingo son llamadas "extraordinarias". Pero más allá de las fechas, el proceso encierra historias de largas luchas de poder y ahora deja varias preguntas abiertas.
1. Cómo llegó Perú a esta situación
El origen se remonta a 2016, cuando asumió el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), apunta Milagros Campos, profesora de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)."Tuvimos un ejecutivo no solo sin mayoría en el Congreso, sino más bien con una mayoría absoluta en manos de otro partido, adverso al gobierno", le dice Campos a BBC Mundo en alusión a Fuerza Popular, el grupo opositor que obtuvo 73 de los 130 escaños.2. Por qué vuelven a postular algunos congresistas (si la reelección está prohibida en Perú)
La reelección de congresistas quedó prohibida en Perú tras un referendo celebrado en 2018.Pero 16 de los congresistas del parlamento disuelto se postularon este domingo debido a que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú resolvió que no buscan una reelección propiamente dicha, sino completar su mandato iniciado en 2016.3. Por qué el Congreso elegido durará tan poco
Una vez que el ejecutivo disuelve el Congreso, el presidente debe convocar elecciones parlamentarias a celebrarse en un plazo de cuatro meses desde la disolución, según establece el artículo 134 de la Constitución peruana.Esta norma dispone que los nuevos legisladores deben terminar el periodo del parlamento saliente.El Congreso que disolvió Vizcarra terminaba su gestión en julio de 2021, por lo que el legislativo elegido este domingo trabajará solo hasta esa fecha.4. Por qué despertaron tan poco interés las elecciones
Un simulacro de votación organizado por la consultora Ipsos y el diario El Comercio muestra que el porcentaje de los votos blancos y viciados en las elecciones de este domingo podría sumar un 43,1 % a nivel nacional."Seríaun congreso con crisis de representación porquecuatro de cada 10 peruanos no van a votar pornadie.Igual o más que el Congreso de 2016, que tuvo un 35% de votos inválidos o nulos", le dice a BBC Mundo el politólogo Carlos Meléndez, profesor de la Universidad Diego Portales de Chile.5. Qué desafíos tiene este Congreso
Varios candidatos y expertos señalan que el nuevo Congreso debe aprobar unos proyectos de reformas políticas que presentó Vizcarra en 2019 y que el parlamento anterior dejó pendientes.Una de las propuestas se refiere a la inmunidad parlamentaria y busca que el órgano encargado de levantarla sea la Corte Suprema, en vez del mismo Congreso.Otro proyecto busca prohibir que las personas sentenciadas en primera instancia por delitos dolosos postulen a cargos públicos."Otra tarea principal es revisar los decretos de urgencia que el ejecutivo dio mientras no había Congreso y completar la elección de los magistrados al TC", le dice Milagros Campos a BBC Mundo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=KD1_rWvZnzghttps://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAchttps://www.youtube.com/watch?v=-NSjnc3NL2k
Noticias relacionadas