Elecciones en Costa Rica: "Elegidos por Dios", la intensa influencia de las iglesias evangélicas en los comicios de ese país
- Alvarado vs. Alvarado: quiénes son el cantante evangélico y el escritor que se enfrentarán en segunda vuelta por la presidencia de Costa Rica
- El "shock religioso" que puso al predicador de una iglesia evangélica como favorito para las presidenciales de Costa Rica
Situación inédita
Restauración Nacional fue la sorpresa en la primera ronda de las presidenciales que se celebró a principios de año: las encuestas situaban a la formación a la cola pero acabó consiguiendo el mayor número de votos, 505.214 o el 24,79%, gracias al apoyo que recibió en las zonas costeras y rurales del país (como Limón) y con un absentismo del 33 %. Este domingo compiten contra Carlos Alvarado, escritor y politólogo del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC), una formación envuelta en un escándalo de corrupción.La candidatura de Alvarado se ve salpicada por el llamado escándalo del"cementazo" odel"cemento chino", un caso de tráfico de influencias ocurrido durante el actual gobierno de Luis Guillermo Solís y por el que están siendo investigados funcionarios de los tres poderes.¿Dónde está el gobierno?
Sus palabras resuenan en el pequeño poblado de 28 Millas, a una hora en carro desde el centro de Limón, tierra agrícola especializada en bananeras y piñeras. "La carretera está muy sola", advierte un local poco antes de llegar. Pese a que Costa Rica es uno de los países menos violentos de Centroamérica, hay zonas tomadas por el narco y peligro de emboscada. Un camino de tierra y barro, pegado a una vía por la que pasa un tren de carga unas dos veces al día, es el único acceso a las pequeñas viviendas de sus habitantes, la mayoría sin más transporte que una bicicleta.Ascenso del evangelismo
Mientras la Iglesia católica ha perdido hasta un 20% de feligreses en una década (pese a que sigue siendo la primera opción en el país), según cálculos de la Conferencia Episcopal a los que tuvo acceso BBC Mundo, los evangélicos no han parado de sumar. Actualmente, poseen unas 3.700 congregaciones, de poco más de 1.000 que tenían a principios de los años 80, según datos del Programa Latinoamericano de Estudios Socioreligiosos (Prolades).Los evangélicos pentecostalesson el grupo más grande dentro del movimiento protestante de Costa Rica. De las 465.330 personas del país que son evangélicas, el 63% asiste a iglesias de este tipo. Montserrat Sagot, que lleva años investigando este ascenso en toda Centroamérica, explica que se trata de un fenómeno que viene construyéndose desde hace "por lo menos 10 ó 12 años". "Yo siempre he dicho que la sociedad costarricense es profundamente autoritaria y conservadora, pero políticamente correcta. Desde esa perspectiva, esto se había mantenido como un sustrato bajo, no había aflorado a la superficie política y hay un acontecimiento que lo genera que es la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos". No obstante, apunta la investigadora de la Universidad de Costa Rica (UCR), "esto no pudo haber ocurrido de no haber este sustrato". Ese ascenso se produce cuando se empieza a desmantelar elestadodebienestaren la llamada"Suiza de Centroamérica", apunta. "Creció muchísimo la desigualdad, no ha sido posible bajar la pobreza, hay zonas rurales donde prácticamente el Estado no existe y en esos nichos las iglesias evangélicas habían empezado a construir una fuente muy popular de apoyo".¿Constitución o Biblia?
El candidato evangélico trata de calmar la preocupación de algunos sectores. Al menos, de cara a la prensa extranjera.A la salida de uno de sus actos de campaña el pasado lunes, en el que su formación descarta hablar con los periodistas nacionales, Alvarado atiende unos minutos a BBC Mundo, subido en su vehículo, resguardado de los medios locales y respaldado por un asesor, que graba en video la conversación mientras trata de limitar el número de preguntas lo máximo posible. - ¿La Biblia o la Constitución? ¿En qué texto se basará su acción de gobierno?, pregunto sentada en la parte trasera del automóvil. - En la Constitución, por supuesto. La Biblia es un libro en el que, los que creemos en Dios, específicamente los cristianos, basamos la vida personal. Pero en materia política y de gobierno la Constitución política es la que nos rige, y las leyes. A pocos días de la batalla final, Alvarado aún no había presentado su anunciado plan de gobierno 2.0, con medidas concretas para su presidencia. Tampoco quién financia su campaña, como le exige la ley.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas