Elecciones en Chile: ¿Por qué atrae el cambio en un país conocido por lo estable?

Entonces, ¿por qué tantos chilenos parecen dispuestos a votar a alguien que promete un cambio profundo en el sistema tras las elecciones de este domingo? La respuesta está en gran parte en las protestas estudiantiles que tuvieron lugar en 2011. Aquellas movilizaciones, las más grandes desde el fin del régimen del general Augusto Pinochet en 1990, evidenciaron que detrás del éxito económico de Chile hay una sociedad profundamente frustrada. Este país tiene el sistema universitario más caro de toda la región. Para pagar la carrera, los estudiantes y sus familias se endeudan con créditos de miles de dólares que tardarán años en pagar. Aquellas protestas, según la directora de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Central de Chile, Pamela Figueroa, fueron un reflejo de que para combatir la desigualdad de Chile es necesario un cambio en el sistema de educación. "Ese será uno de los mayores desafíos para el próximo presidente", le dice a BBC Mundo. No hay otro país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde exista tanta diferencia entre los que más ganan y los que menos. Por ejemplo, los ingresos del 10% más rico de Chile son 27 veces mayores que el del 10% más pobre. Pero cada vez más chilenos están dispuestos a levantar su voz contra la desigualdad.
Altas expectativas
Las protestas estudiantiles de 2011 fueron las mayores desde el final del régimen de Pinochet.
Dos caminos
Bachelet, exdirectora de ONU mujeres, ya fue presidenta de 2006 a 2010 y según las encuestas se convertirá en la primera exmandataria de la democracia chilena en lograr la reelección. La candidata de centro izquierda asegura que el país se enfrenta a "una nueva etapa". Sus planes para que Chile cuente con una educación pública de calidad y gratuita, además de una reforma fiscal que grave más a las grandes empresas y reduzca los impuestos personales parece contar con el beneplácito de las clases populares y medias, a juzgar por las encuestas, que le dan un 47% de la intención de voto.En los últimos años, Chile ha sido escenario de diversas protestas.
Nueva Constitución
La mayoría de candidatos está a favor de una nueva Constitución.
Escepticismo
Sea cual sea el camino elegido, el próximo presidente tendrá que hacer frente a una población cada vez más escéptica y demandante. Si Bachelet vuelve a La Moneda, tendrá que satisfacer a aquellos que se sintieron defraudados con ella durante su primer mandato. En La Pintada, un barrio popular a las afueras de Santiago, lejos de los rascacielos y flamantes complejos de oficinas que aparecen por cada rincón de la capital, conocen esa sensación. "Está mal aquí la distribución de los ingresos, y los que estudiamos lo sabemos, así que necesitamos que cambie la educación, pero una vez ya nos mintió", dice un joven de La Pintada. "Así que esperemos que esta vez sí nos salga".Noticias relacionadas