El valioso descubrimiento del primer animal que puede vivir sin oxígeno

Por años, los científicos han creído que el oxígeno es una de las bases fundamentales para la vida animal.Y es que si bien existen algunos microorganismos, como bacterias, que pueden vivir en medios anaeróbicos, hasta ahora era algo impensable para organismos pluricelulares.Sin embargo, un equipo de científicos descubrió un diminuto parásito que no necesita respirar, un hallazgo que no solo cambia la forma en la que entendemos la vida en nuestro planeta, sino que también puede sugerir nuevos caminos para la búsqueda de vida extraterrestre.
- Las bacterias que pueden producir electricidad del aire
- El revolucionario método con el que se descubrió un antibiótico capaz de matar a las bacterias más resistentes y peligrosas
¿Qué se sabe de este organismo?
La Henneguya salminicola es un diminuto parásito de apenas 10 células que infecta al salmón y causa unos quistes distintivos en el músculo esquelético del pez. De acuerdo al Departamento de Pesca de EE.UU., se encuentra comúnmente en Alaska y causa una afección llamada "enfermedad de la tapioca" o "enfermedad de la carne lechosa".Según contó a medios estadounidenses la autora principal del estudio, Dorothée Huchon, el hallazgo se produjo casi por azar, luego de que trataran de detectar las mitocondrias del parásito. Pero aunque compararon con otros organismos similares, no les fue posible encontrar una estructura mitocondrial en la salminicola, algo impensable hasta ahora en organismos pluricelulares.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY&t=15shttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA
Noticias relacionadas