Venezuela dio este viernes el último adiós al fallecido presidente Hugo Chávez con el traslado de su cuerpo desde la Academia Militar al Cuartel de la Montaña, desde el que intentó un golpe de Estado en 1992.
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
Con más pompa que el día en que fue trasladado desde el Hospital Militar donde falleció hasta la Academia Militar en que fue velado, el cuerpo del presidente de Venezuela Hugo Chávez fue llevado este viernes en procesión por Caracas hasta el Cuartel de la Montaña, antiguo Museo Histórico Militar.
Esta vez a bordo de un auto fúnebre, escoltado por decenas de motos de la policía y otros cuerpos de seguridad, y precedido por las autoridades venezolanas que iban saludando a la multitud en todoterrenos militares descapotados: uno de ellos manejado por el propio Nicolás Maduro.
Diez días después del anuncio de su muerte, los restos mortales del difunto presidente fueron llevados al conocido como Cuartel de la Montaña, en su bastión del barrio 23 de enero, el preciso lugar desde donde dirigió el golpe del 4 de febrero de 1992.
"El pueblo pide, exige, lo grita en la calle, quiere que Chávez esté al lado de Bolívar en el Panteón Nacional. Quiere que descanse ahí donde han descansado los grandes de nuestra tierra"
Leonel Párica, asistente al cortejo fúnebre
Allí, que servía hasta ahora como Museo Histórico Militar y en adelante será el Museo de la Revolución Bolivariana, fue donde Chávez pronunció su famoso "Por ahora": un reconocimiento de la derrota militar y al tiempo el inicio de su carrera política.
"Al Panteón"
De nuevo, decenas de miles de sus seguidores se apostaron a ambos lados del recorrido para expresar su último adiós al controvertido líder, casi todos de riguroso rojo.
Y aunque de momento descansará en el Cuartel de la Montaña, todavía no está claro cuál será su destino final.
Desde la cúpula chavista, tras hablar de embalsamarlo y este viernes reconocer, por intermedio del ministro de Información y Comunicación Ernesto Villegas, que es demasiado tarde, se insiste en que se hará lo que quiera el pueblo con respeto al deseo de la familia.
A juzgar por los testimonios recogidos por BBC Mundo, parece que la mayoría de los chavistas efectivamente desea que sea llevado al Panteón Nacional, aunque la Constitución exige que pasen 25 años desde la muerte.
Uno de esos testimonios es por ejemplo el de Félix Rodríguez, que aguardaba en las inmediaciones de la céntrica Plaza Venezuela el pasar del cortejo fúnebre.

Los restos de Chávez reposarán de momento en el Cuartel de la Montaña.
"Personalmente creo que él debería estar donde está su gente, donde están sus hermanos, donde está Bolívar, donde está Sucre, donde están los próceres porque él para nosotros es un prócer", le dijo a BBC Mundo.
"El pueblo pide, exige, lo grita en la calle, quiere que Chávez esté al lado de Bolívar en el Panteón Nacional. Quiere que descanse ahí donde han descansado los grandes de nuestra tierra", comentó Leonel Párica.
La hija
María Gabriela Chávez, la segunda de las tres hijas de Chávez, que además tuvo un varón, hizo su primera intervención en público para leer un mensaje dirigido a su padre.
"Duele tu partida, es un dolor que me quema el alma. Qué difícil se me puso la vida sin ti", comenzó su declaración. "Siempre serás la luz que ilumine mi camino", dijo y levantó una ovación entre quienes estaban en la Academia Militar con un "gracias, comandante, por devolvernos la patria".
"Estoy seguro de que nunca nos abandonará, seguirá siendo nuestra fuente de inspiración como ha sido hasta ahora, con sus propuestas y sus iniciativas"
Evo Morales, presidente de Bolivia
También habló el titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo. Cabello se deshizo en elogios para el difunto mandatario mientras recordaba anécdotas de su juventud junto a Chávez.
"Ahora es cuando tenemos a Chávez en nuestra mente y corazón, ahora es cuando nos va a acompañar, nos va a ayudar", recalcó Cabello.
Ya en el Cuartel de la Montaña, el presidente de Bolivia, Evo Morales, único jefe de Estado que participó en la ceremonia de despedida de Chávez, dijo ante el féretro: "Hermano Hugo, no nos abandone. Estoy seguro de que nunca nos abandonará, seguirá siendo nuestra fuente de inspiración como ha sido hasta ahora, con sus propuestas y sus iniciativas".
A los familiares de Chávez, Morales les dijo que debían "sentirse orgullosos" y le aseguró al "hermano Hugo" que su familia no está sola, pues "el mundo está presente para acompañar".
"Junto a Bolívar"

El presidente boliviano fue el único jefe de Estado que acudió a la ceremonia de este viernes.
Nicolás Maduro, presidente encargado y candidato a suceder a Chávez tras los comicios del 14 de abril, dijo que en el momento de su fallecimiento Chávez "comenzó otra vida, ahora la vida eterna, frente a Cristo, al lado de Cristo, junto a Bolívar".
"Si hay alguien que se ganó el cielo y estar al lado del comandante de los comandantes, como él lo llamaba (…), si hay alguien que se ganó la protección divina y la vida eterna (…), ese hombre es Hugo Chávez Frías".
Maduro se despidió de Chávez pidiéndole que "vaya en paz a esa vida. Aquí estamos sus hijos y sus hijas. Misión cumplida, comandante".
"Compañeros militares, ahora nos toca a nosotros (…), construyamos el socialismo", exclamó.
"Hoy iniciamos la marcha sin usted presente, pero con usted al frente. Hoy y para siempre nuestro comandante supremo".