El Talibán inicia históricas conversaciones de paz con el gobierno de Afganistán
Las conversaciones sin precedente pretenden poner fin a cuatro décadas de guerra empezaron este sábado, tras meses de atraso.

Las primeras conversaciones de paz entre el gobierno de Afganistán y el Talibán empezaron este sábado en la nación árabe de Qatar, después de meses de atrasos.El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, calificó el diálogo de "histórico" cuando se dirigía a Doha para la ceremonia inaugural.La principal corresponsal internacional de la BBC, Lyse Doucet -que se encuentra en Doha- informó que algunos afganos describieron que se sentían "emocionales, nerviosos, cautelosamente esperanzados", pero que todos hablan de "un profundo deseo de paz". "No ha habido una sola familia afgana que no haya sido afectada por este largo conflicto", resaltó Doucet desde la sede de las conversaciones.
- Atentados del 11 de septiembre y al Qaeda: ¿qué ha sido de al Qaeda, el grupo responsable de los ataques a las Torres Gemelas?
- Ataque en Afganistán: el brutal atentado en una maternidad que dejó 24 muertos
¿Qué se puede esperar de las conversaciones?
Estas son las primeras conversaciones directas entre el Talibán y los representantes del gobierno afgano. El grupo miliciano había rehusado hasta ahora sentarse con el gobierno, tildándolo de impotente "marioneta" de EE.UU.Ambas partes aspiran a una reconciliación política y un fin a las décadas de violencia, que empezó con la invasión soviética en 1979.Las charlas estaban programadas para marzo pero fueron repetidamente postergadas por una disputa entorno a un intercambio de prisioneros que estaba contemplado en el acuerdo de febrero entre EE.UU. y el Talibán, así como por la violencia en el país.El acuerdo de febrero -independiente pero relacionado- estableció un cronograma para el retiro de fuerzas extranjeras, a cambio de garantías antiterroristas. Ese acuerdo tomó más de un año en finalizar y se estima que las conversaciones entre el gobierno y el Talibán sean más complicadas. Muchos temen que el frágil progreso en los derechos de la mujer se vea sacrificado en el proceso.Las conversaciones también representan un desafío para el Talibán, que tendrá que proponer una visión política tangible para Afganistán. Hasta ahora ha sido vaga, manifestando el deseo de ver un gobierno "islámico" pero también "inclusivo".El diálogo podría proveer más evidencia de cómo el grupo miliciano ha cambiado desde los 1990, cuando gobernaban por medio de una férrea interpretación de la sharia o ley islámica. "Será un proceso extendido sin certidumbre de éxito", la corresponsal Lyse Doucet. "Pero que comience representa algo en una guerra que parece eterna".¿De qué se trató el acuerdo de febrero?Estados Unidos y sus aliados de la OTAN acordaron retirar todas sus tropas en el plazo de 14 meses, mientras el Talibán se comprometió a no permitir que Al Qaeda o ningún otro grupo extremista operara dentro de los territorios que controlan.EEUU. también accedió a levantar las sanciones contra el Talibán y trabajar con la ONU para levantar sus sanciones separadas contra el grupo, así como reducir el número de las tropas del organismo en el país de 12.000 a 8.600 y cerrar varias bases.La guerra más larga de EE.UU.
Con sus 19 años, el conflicto en Afganistán -asignado primero con el nombre clave Operación Libertad Duradera y luego Operación Centinela de la Libertad- es el más largo en la historia de EE.UU.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=CX5AgQ5QDYkhttps://www.youtube.com/watch?v=Ds3g70Jjv2Ehttps://www.youtube.com/watch?v=VjcsoKguDmk
Noticias relacionadas