El "shock religioso" que puso a Fabricio Alvarado, predicador de una iglesia evangélica, como favorito para las elecciones presidenciales de Costa Rica
Segunda vuelta
La encuesta de la Universidad de Costa Rica de este miércoles lo ubica a la cabeza de la contienda, por delante de los candidatos que han sido punteros a lo largo de la campaña, Juan Diego Castro y Antonio Álvarez Desanti. Aunque otros lo colocan en segunda posición u empatado con otros aspirantes.Contra las "guías sexuales"
¿Qué pasó en Costa Rica? De acuerdo con especialistas la decisión de la Corte Interamericana ocurrió en un entorno complejo para el país.Desde el año pasado existe un debate intenso porque el Ministerio de Educación Pública (MEP), implementará este 2018 una nueva materia en el programa de estudios en primaria y secundaria.Se llama "Educación para la afectividad y sexualidad integral", y según el MEP abordará temas como el placer y bienestar personal, derechos de poblaciones LGBTI y relaciones libres de violencia, entre otros.El tema central
Todo cambió cuando la CIDH respondió a la consulta que había hecho el gobierno del presidente Guillermo Solís sobre los matrimonios igualitarios.La Corte dijo que se debía garantizar a las parejas del mismo sexo todos los derechos de las leyes costarricenses. Y abordó así un punto que, según los especialistas, ha provocado el mayor rechazo en el país."No sin Dios"
Como en el resto de América Latina, en Costa Rica aumentó el número de feligreses de iglesias evangélicas, aunque la mayoría de la población, el 62% según datos oficiales, se mantiene en el catolicismo.Pero a diferencia de otros paísesla influencia de la Iglesia católica en la vida pública del país es importante, señalan especialistas como Eduardo Ulibarri.Un ejemplo es que la Iglesia católica y algunas cristianas reciben un subsidio anual del gobierno. Y en su campaña electoral el actual presidente Guillermo Solís dijo que quería un Estado "secular pero no uno sin Dios"."Referéndum de facto"
¿Qué va a suceder ahora?A pesar de la sorpresiva popularidad del conservador Alvarado y la certeza de una segunda vuelta electoral, los especialistas creen que el resultado de la contienda presidencial sigue en el aire.La reacción ante la opinión de la CIDH, tanto en redes sociales como en el discurso político, no había ocurrido en la historia reciente."Es inédito, nunca en un proceso electoral un tema religioso había ocupado un lugar tan preponderante al punto de opacar a otros como la crisis fiscal, la educación, desempleo o seguridad", dice Ulibarri.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas