El presidente de Mali renuncia tras ser detenido por soldados junto a otros altos funcionarios
El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keïta, renunció este martes después de que unos de soldados de su país desataran un motín contra su gobierno.

El presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keïta, renunció este martes horas después de que un grupo de soldados lo detuviera junto al primer ministro y otros altos funcionarios en un aparente golpe de Estado.Keïta y el primer ministro, Boubou Cissé, estuvieron detenidos en el campamento militar Kati, cerca de la capital, Bamako.Antes, los soldados amotinados habían tomado el control del campamento.Las tropasestaban molestaspor el pagoque recibeny por un conflicto continuo con yihadistas, además de sentir un descontento generalizado de la población con el presidente Keïta.Poco después del motín, Keïta apareció en la televisión estatal para anunciar su dimisión y dijo que el Parlamento también será disuelto.En la transmisión recalcó que no quiere que se derrame sangre por su permanencia en el poder.El motín y los arrestos del martes han provocado la condena internacional.
¿Qué sabemos del motín?
Fue dirigido por el coronel Malick Diaw, subdirector del campo de Kati, y otro comandante, el general Sadio Camara, informa Abdoul Ba, reportero de BBC Africa en Bamako.Después de tomar el campamento, a unos 15 kilómetros de Bamako, los amotinados marcharon hacia la capital, donde fueron vitoreados por multitudes que se habían reunido para exigir la renuncia del presidente Keïta.Por la tarde, los soldados irrumpieron en su residencia y arrestaron al presidente y a su primer ministro, que estaba allí.El hijo del presidente, el presidente de la Asamblea Nacional, los ministros de Relaciones Exteriores y de Finanzas se encontraban entre los otros funcionarios detenidos, según reportes locales.El número de soldados que participaron en el motín no está claro ni tampoco sus demandas. Según algunos informes locales, fue propiciado por una disputa sobre la paga del ejército.El campamento de Kati también fue el foco de un motín en 2012 organizado por soldados enojados por la incapacidad de sus superiores para impedir a los yihadistas y rebeldes tuareg tomar el control del norte de Mali.Imágenes del periodista Alí Ag Mohamed mostraban humo saliendo de un edificio del Ministerio de Justicia en Bamako este martes.https://twitter.com/ALIUF/status/1295735177164009473
Sombras de 2012
Análisis deWill Ross,editor del Servicio Mundial de laBBCen ÁfricaLo que comenzó como un motín parece haberse transformado en un golpe de Estado. Esto será bienvenido por la gran cantidad de manifestantes que han estado en las calles durante meses pidiendo la renuncia del presidente Keïta.Se establecerán paralelos entre estos eventos y lo que pasó en 2012, cuando el mal manejo de una rebelión por parte del gobierno condujo a otro golpe.Los yihadistas violentos se aprovecharon de ese caos para apoderarse del norte de Mali. Y continúan causando estragos en toda la región.¿Por qué el presidenteeraimpopular?Ibrahim Boubacar Keïta ganó un segundo mandato en las elecciones de 2018, pero existe un enojo generalizado por la corrupción, la mala gestión de la economía y el empeoramiento de la situación de seguridad a causa del aumento de la violencia yihadista y comunitaria.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=PM9KBQyKHz8&list=PLLhUyPZ7578f0mEhbsSm_1gcFYotscJgl&index=6&t=0shttps://www.youtube.com/watch?v=9JOee6bCojU&list=PLLhUyPZ7578f0mEhbsSm_1gcFYotscJgl&index=5&t=0shttps://www.youtube.com/watch?v=FkdL3esx7t0&list=PLLhUyPZ7578f0mEhbsSm_1gcFYotscJgl&index=9&t=0s
Noticias relacionadas