El país con el desempleo más bajo de América Latina (y por qué es una paradoja)

Su desempleo es tan bajo como el de Suiza. Y mucho menor que el de países ricos como Estados Unidos, Dinamarca o Finlandia.Desde un punto de vista económico, podría ser catalogado como el "paraíso del pleno empleo", excepto por un detalle: Guatemala no es Suiza.El país centroamericano ostenta el récord de la nación con el menor desempleo en toda América Latina: 2,5%. Pero, lamentablemente, las razones detrás de este fenómeno son muy distintas a las que lo explican en los países desarrollados.
Básicamente, como hay tan poco trabajo formal en Guatemala, la gente ya no busca. Y cuando dejas de buscar, estadísticamente no estás en la categoría de "desempleado".Es una paradoja que deja en evidencia cómo el mundo de las estadísticas puede crear imágenes que desde un punto de vista lógico son difíciles de entender."Es una cifra engañosa", le dice a BBC Mundo Luis Linares, coordinador del Área de Estudios Laborales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES.
En Guatemala la mitad de la población vive en condiciones de pobreza. Y es elpaís con la mayor desnutrición infantil de América Latina, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La gran paradoja
El "desempleo suizo" de Guatemala de 2,5%, aparece en el "Panorama Laboral" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado a fines de enero, con cifras actualizadas al tercer trimestre de 2019.Sin embargo, los datos más reciente de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) de Guatemala, sitúa la desocupación en un nivel aún más bajo: 2% de la población económicamente activa.Según el gobierno de Guatemala, cerca de un 30% de la gente vive de un empleo formal y un 70% tiene un trabajo informal.Y es precisamente esa gigantesca informalidad, la que ayuda a crear una ilusión de pleno empleo.
Los guatemaltecos se van del país
En un país con tanta pobreza, desnutrición y trabajo informal de sobrevivencia, aquellos que pueden, se arriesgan a hacer la travesía migratoria hacia Estados Unidos.Aunque no hay cifra oficiales, algunas estimaciones apuntan a que cerca de 100.000 personas migran cada año hacia la primera economía del mundo, de las cuales la mitad son deportadas.Salarios bajos y mujeres fuera de la fuerza laboral
El economista Hugo Ñopo, coordinador del Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2019 de la OIT, le dice a BBC Mundo que las condiciones laborales en Guatemala son muy precarias.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=tiaxz0q_LpA&t=9s
Noticias relacionadas