El organismo artificial que puede tener el secreto para entender la vida

Image copyright
AAAS l SCIENCE
Un organismo como este no se encuentra en la naturaleza.
Científicos están dando otro paso en su cruzada por entender la genética básica, imprescindible para la vida.Un equipo liderado por el investigador estadounidense Craig Venter creó en laboratorio una bacteria semisintética que funciona con menos de 500 genes.Estos son menos genes que cualquier organismo que se conozca en la naturaleza.Para los expertos, el objetivo de su estudio es traspasar las barreras del conocimiento fundamental para crear nuevas formas de medicamentos y otras sustancias químicas."Nuestra visión a largo plazo es diseñar y construir organismos sintéticos a demanda al que puedes agregar funciones específicas y predecir su resultado", explicó Daniel Gibson, coautor del estudio publicado en la revista Science."Pensamos que estas células pueden servir de carcaza para muchas aplicaciones industriales, desde medicina a bioquímica, biocombustible, nutrición y agricultura", agregó.
Un trabajo de dos décadas
Image copyright
Thinkstock
Para la primera fase del proyecto, los expertos construyeron un ADN completo de un microbio que vive en el ganado.
Image copyright
Thinkstock
Los organismos complejos como plantas y animales cuentan con decenas de miles de genes.
Los componentes mínimos
Este equipo de expertos asegura poder reconocer el papel de muchos genes "cuasi-esenciales", aquellos que se necesitan para que tengan un crecimiento vigoroso pero no necesariamente para la vida.En este trabajo de depuración también se han retenido pares de genes vitales para que el organismo no muera.Image copyright
Getty
Craig Venter y su equipo llevan más de 20 años trabajando en el proyecto.
Punto de partida
Para el profesor Laurence Hurst, de la Universidad de Bath, en Reino Unido, estos estudios puede liderar el camino a un tipo nuevo de biología sintética, en la que los genomas son diseñados, en vez de ser simplemente modificados."Las posibilidades son emocionantes, pero todavía queda por ver si este es el mejor y más económico camino", le dijo Hurst a la BBC."Una completa red de análisis sobre el funcionamiento de un sistema tan simple sería un excelente punto de partida para predecir qué modificaciones pueden ser incorporadas con éxito", agregó.Noticias relacionadas