El misterio de los cientos de millones de dólares que desaparecieron en Rusia sin dejar rastro

Un programador informático ruso involucrado en el colapso de una gran plataforma de criptomonedas dice que fue engañado para entregarles todos sus activos a unos estafadores que se hicieron pasar por agentes del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB), según documentos obtenidos por el servicio ruso de la BBC.Alexei Bilyuchenko fue un jugador clave en el servicio de intercambio de criptomonedas Wex, el cual dejó de operar en 2018, dejando a los clientes sin acceso a sus millonarias inversiones.La BBC ha pasado meses investigando el turbio mundo del comercio de criptomonedas ruso, tratando de averiguar qué sucedió con aquel dinero.Esta es una historia digna del drama televisivo de la BBC McMafia, que involucra a un elenco de personajes que van desde geeks informáticos y agentes del FBI, a un oligarca multimillonario vinculado a la guerra en Ucrania.
Cómo dos amigos arrinconaron un mercado
La historia comienza en la ciudad rusa de Novosibirsk en agosto de 2017, donde Alexei Bilyuchenko, exgerente de Tecnologías de Información de una cadena de tiendas de muebles, había regresado tras librarse de un arresto durante sus vacaciones en Grecia.Seis años antes, él y su socio comercial Alexander Vinnik, un especialista en transferencias electrónicas de dinero, se conocieron por internet y tomaron la decisión de trabajar en el comercio de criptomonedas.Descritos por sus amigos como hombres tímidos que preferían las computadoras a las personas, Vinnik y Bilyuchenko crearon una plataforma digital llamadaBTC-e,que con el tiempo se haría conocida. Al igual que otros negocios similares en todo el mundo, BTC-e ofrecía a los inversores la oportunidad de usar dinero real para comprar monedas virtuales.Pero a diferencia de otras plataformas en Europa y EE.UU., BTC-e no solicitaba a los clientes su identificación, lo que significa que además de atraer inversores legítimos, también ofrecíaalos delincuentes organizadosuna potencial plataforma blanquear dinero.¿Quiénes eran los hombres del "servicio de seguridad"?
Para el verano de 2018, las transacciones comerciales en Wex estaban disminuyendo, y al final del año, se detuvieron por completo.LosUS$450 millonesque Wex teníaen criptomonedas se desvanecieron sin dejar rastro.Los clientes furiosos comenzaron a exigir la devolución de su dinero y uno de ellos presentó una queja ante la policía en la región rusa de Chuvashiya.Bilyuchenko fue citado como testigo y le contó a la policía una historia extraordinaria. Dijo que había perdido el control de Wex en la primavera de 2018, varios meses antes de que se derrumbara oficialmente.Agregó que en una reunión en la oficina de Malofeyev en Moscú le presentaron a unos hombres que aparentemente eran agentesdelServicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB).Bombas falsas y los millones desaparecidos
Entonces ¿dice Alexei Bilyuchenko la verdad?Alexander Terentiev, quien encabeza un grupo de campaña para inversionistas estafados, le dijo a la BBC que no estaba convencido. Pero otros parecen menos escépticos.Desde finales de noviembre, tribunales de justicia, edificios públicos, estaciones de metro y centros comerciales en Moscú y San Petersburgo han tenido que parar su actividad en algún momento casi a diario a causa de las amenazas de bomba. Según reportajes publicados en la prensa rusa, varias de las advertencias enviadas por correo electrónico han incluido referencias a los millones desaparecidos en Wex y a Malofeyev.Según una declaración emitida a través del canal de televisión Tsargrad, Malofeyev describió las amenazas de bomba como parte de "una campaña de descrédito" en su contra."Ni Konstantin Malofeyev ni sus compañías tienen nada que ver con el robo de bitcoins, la plataforma Wex o su administración", dijo.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=vi-E85mB880https://www.youtube.com/watch?v=BrjMjmQ4bvY&t=6s
Noticias relacionadas