El matrimonio entre la "última gran princesa inca" y un capitán español que selló la conquista de Perú

El matrimonio de la princesa inca Beatriz Clara Coya fue tan importante que la boda quedó representada en varios cuadros y obras teatrales hasta cerca de 200 años después de que ocurriera.La princesa o ñustase casó con el capitán español Martín García de Loyola en 1572 en Cusco, cuando era apenas una adolescente.Juntos fueron hasta Chile y tuvieron una hija, Ana María Lorenza de Loyola, la primera marquesa de Oropesa, uno de los títulos nobiliarios que la corona española entregó a los mestizos en Perú.La vida de la pareja fue corta y, al parecer, bastante tradicional para una familia mixta aristocrática.¿Por qué entonces trascendieron en la historia?
Lo más selecto de la nobleza inca
Cuando Beatriz Clara nació, en 1556 o 1557, la corona española ya había sometido al imperio Inca. Pero quedaba un último foco de resistencia indígena en Vilcabamba, cerca de Cusco, antigua capital del incanato.La facción rebelde estuvo al mando de Sairi Túpac, padre de Beatriz Clara y penúltimo inca oficial, hasta que murió, en 1561.Fue sucedido por Titu Cusi Yupanqui primero y después por Túpac Amaru I, tío de Beatriz Clara.En 1569, el virrey Francisco de Toledo llegó a Perú decidido a aplastar la resistencia.Sus tropas, al mando del capitán Martín García de Loyola, derrotaron y ejecutaron en 1572 a Túpac Amaru I. Con su muerte, se diluyó la facción rebelde.Para sellar la victoria, el virrey Toledo decidió casar a Loyola con nada menos que la sobrina de Túpac Amaru I: Beatriz Clara, la última heredera "oficial" de un monarca inca.
Lágrimas de sangre
Pero Ana de Orbegoso, artista visual peruana y directora del cortometraje "La última princesa inca", cree que Beatriz Clara fue un trofeo de guerra y su matrimonio, una humillación para los incas.En el premiado video de De Orbegoso, la ñusta Beatriz Clara llora sangre al momento de casarse.Validar la conquista
"Este matrimonio fue muy significativo, porque unió al autor del fin de la monarquía incaica con uno de los linajes más ilustres de la nobleza inca", señala la historiadora Claudia Rosas Lauro, en el prólogo del libro "Mujer y poder en los Andes coloniales".Además, el mismo Loyola provenía de una familia ilustre: era sobrino de San Ignacio de Loyola, fundador de la poderosa Compañía de Jesús."Ambos tenían posiciones elevadas. Entonces era una manera de emparentar y mostrar que la monarquía incaica y la española se habían unido y validar la conquista", dice De Orbegoso.Campaña política
Al lado derecho de las pinturas aparece Lorenza Ñusta, la hija de Beatriz Clara y Loyola, casándose con Juan de Borja, pariente de Francisco de Borja, uno de los primeros superiores de la orden jesuita.Arriba, al centro, está el Sol -dios inca-, cubierto las letras "IHS", emblema jesuita.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=KD1_rWvZnzghttps://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAchttps://www.youtube.com/watch?v=-NSjnc3NL2k
Noticias relacionadas