El mar en el que descansan decenas de barcos milenarios naufragados (y por qué puede tener claves sobre Diluvio universal y el Arca de Noé)

El viejo pueblo de Nessebar es prácticamente una isla independiente.Está compuesto por menos de un kilómetro de casas de pescadores. Hechas de madera y rematadas con tejados de terracota, se asientan sobre una superficie rocosa, unida a la costa búlgara por un estrecho puente terrestre.También es una densa pila de ruinas sobrepuestas una encima de la otra que datan de hace más de 3.000 años, y está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.Al caminar por la parte vieja se ven las calles sinuosas y las casas de pescadores del siglo XIX partidas por la iglesia medieval de San Esteban -decorada con murales de Jesucristo calmando una tormenta y 1.000 figuras del Nuevo Testamento- y las excavadas ruinas de la basílica de Stara Mitropolia, una catedral del siglo V, cuando este lugar era un importante centro bizantino comercial en las costas del Mar Negro.Pero los arqueólogos y pescadores locales han encontrado reliquias más antiguas queéstas.Por ejemplo, una acrópolis griega y cerámicas cuyo origen se remonta a antes de las llegada de los romanos.También murallas construidas por los fundadores de la ciudad, los tracianos, los guerreros ecuestres que dominaron la península balcánica hace más de 2.000 años.
Pero para encontrar los artefactos más sorprendentes hay que irse fuera de la isla y sumergirse en los mares que la rodean.
Barcos griegos intactos
Investigaciones oceanográficas recientes, usando un par de vehículos submarinos operados remotamente, se han adentrado en las aguas del Mar Negro y han revelado piezas de historia antigua jamás vistas con una resolución tan detallada.Estas misiones submarinas han descubierto barcos milenarios de comercio y guerra, incluyendo el barco naufragado más viejo y mejor conservado: una embarcación comercial griega de alrededor del año 400 yaciendo casi intacta en el fondo marino.Y entre los restos, otras nuevas evidencias están ofreciendo pistas de algo sucedido hace más de 7.000 años, cuando algunos expertos creen que el Mar Negro era solo un pequeño lago de agua dulce.Unas muestras geológicas perforadas en el fondo marino podrían, por fin, resolver el misterio de si fue aquí donde las aguas una vez penetraron, aplastaron civilizaciones y crearon la leyenda que conocemos como el Arca de Noé y el Diluvio universal bíblico.La edad de oro de los descubrimientos
Georgieva lo llamó "el hallazgo más espectacular hasta el momento" y coincide con otros arqueólogos marinos en que estamos entrando en la era dorada de descubrimientos alrededor del Mar Negro.Los arqueólogos ya sabían sobre las antiguas civilizaciones construidas aquí y los barcos que comerciaban a lo largo de la costa. Pero hasta ahora, la tecnología visual no estaba tan avanzada como para ofrecer una imagen tan fidedigna del fondo del mar, haciendo que todo cuanto yacía allí abajo permaneciera bajo misterio."Sabíamos por fuentes históricas que se produjeron colonizaciones en la costa del Mar Negro desde Grecia o desde el Mediterráneo, pero no habíamos descubierto barcos. ¿Por qué? ¿Dónde están? ¿Por qué no los encontrábamos?", se pregunta Georgieva."En los últimos cuatro años se ha dado un gran pasoen cómo investigamos los paisajes y los naufragios sumergidos".Mares anóxicos
El hecho de que aquí se encuentren barcos tan bien conservados se debe a un fenómeno acuático único, explica el doctor Bob Ballard, famoso explorador de profundidades de mar.Ballard es un oceanógrafo estadounidense conocido internacionalmente por liderar el descubrimiento de los restos del Titanic en 1985. Desde décadas, ha estado fascinado con el llamado "mar anóxico" debajo del Mar Negro. Es decir, aguas frías y sin vida, donde el oxígeno está diluido y se permite así una mejor conservación de los restos naufragados."Me interesa la anoxia: cuando encontré el Titanic, nos metimos dentro y así vimos un alto grado de preservación. El mar profundo es un museo gigante", dijo Ballard en una entrevista telefónica desde su casa en el Estado estadounidense de Rhode Island.El misterio del diluvio universal
Pero tanto Georgieva como Ballard dicen que la exploración de las profundidades proporciona nuevas pistas sobre otro, quizás mayor misterio. En el bestseller El diluvio de Noé (Noah´s Flood en inglés) de William Ryan y Walter Pitman, geólogos marinos creyeron haber encontrado el origen histórico sobre la leyenda del gran diluvio que eliminó civilizaciones antiguas alrededor del Mediterráneo y el Mar Negro hace 7.600 años.Anteriormente contada en el mito de la creación babilónica, Enuma Elish, y en la epopeya mesopotámica de Gilgamesh, la historia es más popular por su versión bíblica conocida como el Arca de Noé y el Diluvio universal. De acuerdo a Ryan y a Pitman, lo que hoy se conoce como el Mar Negro se separó hace 20.000 años del Mediterráneo con la aparición de un terreno montañoso (territorio que hoy comprende Turquía). La teoría del diluvio universal indica que, debido al final de la última era de hielo en la Tierra, el derretimiento de los casquetes polares causó una gran crecida en las aguas del Mediterráneo.Riqueza histórica
Bulgaria alberga una riqueza arqueológica histórica heredada de romanos, griegos y otras sociedades antiguas, similar a lo que buscan los turistas en sus vecinos del Mediterráneo: Italia y Grecia. Pero aquí, los descubrimientos se han producido de forma acelerada, especialmente desde que la financiación se incrementó en 2007 con la entrada de Bulgaria en la Unión Europea. Nessebar se sitúa en un tramo de costa a algo más de 100 kilómetros en carro de la ciudad de Varna en el Norte y a casi 70 kilómetros de la península de Sozopol en el sur. La riqueza histórica del enclave está sentando las bases de un rastro arqueológico búlgaro emergente.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=1n31Ogeuvvwhttps://www.youtube.com/watch?v=2UdkGCpO8eUhttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas