El intento frustrado de Rusia para bloquear Telegram que dejó inactivas 18 millones de IPs de Google y Amazon
¿Qué es Telegram?
- Es una aplicación de mensajería que fue creada en Rusia en 2013. Opera desde Dubái.
- Ofrece un servicio para enviar y recibir mensajes de texto y multimedia de manera segura.
- Sus chats secretos permiten mantener conversaciones con un cifrado exclusivo.
En su intento por hacer efectiva su desaparición, la agencia dejó inactivas cerca de 18 millones de direcciones IP de Google y Amazon y docenas de servicios que nada tienen que ver con la plataforma.Como resultado, miles de internautas rusos están reportando problemas a la hora de acceder a ciertas tiendas y juegos en línea, o de usar sitios web como Netflix y herramientas de mensajería como Viber.El motivo de esta estrategia es que Telegram parece estar usando esas direcciones IP para zafarse del bloqueo.Alexander Zharov, director de Roskomnadzor, dijo el martes que su agencia informó a Google y Amazon sobre el asunto. Hasta la fecha, ninguna de las firmas tecnológicas se ha pronunciado.
"Inconstitucional"
La postura de Telegram fue contundente: asegura que no tiene las claves que el gobierno ruso le pide y que, además, si lo haría estaría infringiendo los derechos de sus usuarios.El fundador y director ejecutivo de la compañía, Pavel Durov, afirmó el lunes que el bloqueo era "inconstitucional", pues viola el derecho a la privacidad de correspondencia de los ciudadanos rusos y animó a los rusos a seguir usando su servicio.Más tarde, reveló que Rusia solo abarca apenas un 7% de los usuarios de Telegram, pero que esta cuestión era "personalmente importante" para él.Además, declaró que está dispuesto a donar "millones de dólares" en bitcoins a todas aquellas personas que utilicen redes virtuales privadas (VPN), las cuales permiten ocultar la identidad en internet y pueden usarse para eludir la prohibición. "La privacidad no está a la venta y los derechos humanos no deberían verse comprometidos por el miedo y la codicia", escribió Durov en Twitter.Roskomnadzor les pidió el lunes a los proveedores de servicios de internet que bloquearan Telegram y ordenó a Apple y Google que eliminaran la aplicación de sus tiendas en línea.Pero algunos usuarios dijeron que todavía pueden usarla, incluso sin una red VPN.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas