El impacto político mundial de los Panamá Papers

El escándalo de "Panamá Papers" abarca a países de todos los continentes.
El maremoto político de los "Panamá Papers" no para.El escándalo se extiende de Argentina a Ucrania, de Islandia a China y de Arabia Saudita a Reino Unido.Como en una novela de suspenso las revelaciones recién comienzan y las consecuencias ya se hacen sentir.El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, presentó su renuncia este martes luego de las manifestaciones de los últimos días en la capital de la que es una sociedad muy politizada desde el estallido financiero de 2008.Según el director regional para América Latina de la Unidad de Inteligencia del semanario The Economist, Benat Bilbao, el impacto político global de este escándalo dependerá de la investigación y la solidez institucional de los países."Va a variar. Es posible que no haya muchas renuncias, pero socavará los partidos políticos tradicionales y su impacto puede ser no solo directo sino también indirecto, influyendo, por ejemplo, en el referendo en Reino Unido en junio sobre si sigue o no en la Unión Europea", indicó a BBC Mundo.
Opacidad política y financiera
Image copyright
Reuters
El presidente chino Xi Jinping, involucrado en los "Panamá Papers" por supuestas operaciones fraudulentas de familiares.
Image copyright
Getty
El gobierno del presidente de Rusia, Vladimir Putin, habla de una conspiraciòn en su contra.
Image copyright
Getty
Mossack y Fonseca es la firma de abogados de la cual se filtraron documentos que involucran a dirigentes mundiales con lavado de dinero.
¿Transparencia del mundo desarrollado?
Image copyright
Getty
El primer ministro de Islandia presentó este martes su renuncia.
Image copyright
Getty Images
El padre del primer ministro británico, David Cameron, también está involucrado en el escándalo por los "Panamá Papers".
América Latina
Los Panamá Papers son un desafío para las democracias de la región que tienen que mostrar una solidez institucional que muchas veces ha brillado por su ausencia.El caso más fuerte es, sin lugar a dudas, el del presidente argentino, Mauricio Macri.Este martes, el jefe de gabinete Marcos Peña dio una conferencia de prensa en la que negó que hubiera nada ilegal en la sociedad offshore que aparece en los documentos filtrados.Image copyright
Getty
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aparece en dos sociedades offshore reveladas en los documentos de "Panamá Papers".
¿Mucho ruido y pocas nueces?
Image copyright
AFP
Panamá, en el centro de la tormenta tras la divulgación de documentos que revelan tramas de lavado de dinero.
Image copyright
Reuters
Panamá Papers destapó una trama de lavado de dinero que salpica a personalidades del ámbito político, deportivo y del espectáculo mundial.
Noticias relacionadas