El hombre que creyó estar en "El Show de Truman"

Jonny Benjamin sólo tiene 26 años, pero desde su niñez le ha hecho frente a su enfermedad mental. En el filme, Truman -interpretado por Carrey- pasa toda su vida frente a las cámaras para el placer de televidentes de todo el mundo. "Nada en la vida de Truman es real", comenta Benjamin, quien vive en la ciudad inglesa de Manchester y trabaja para una empresa de producción. "Todo el mundo es actor y cada escenario es fabricado por el director. Él es el único que no lo sabe". La película captó la imaginación de los aficionados al cine en 1998 y fue nominada a tres Oscar. Benjamin recuerda que vio el filme con un amigo que le comentó "ese puedes ser tú, y no lo sabrías". Desde ese momento la idea empezó a darle vueltas en su cabeza y durante los siguientes diez años creyó que estaba siendo observado por cámaras -tal y como le pasó a Truman- y que nada era real.
Adolescencia de delirios
No fue hasta que, a sus 20 años, lo hospitalizaron y un psiquiatra le explicó que todo estaba en su cabeza. "Para mí ese fue un gran despertar. Me di cuenta que todo había sido un delirio".El actor estadounidense Jim Carrey protagonizó "El Show de Truman".
Televisión, la justa
El delirio de Truman
- Si bien no está reconocido oficialmente, desde 2008 se acuñó el término de síndrome del Show de Truman.
- Los hermanos estadounidenses Ian y Joel Gold –neurofilósofo y psiquiatra, respectivamente- bautizaron este tipo de delirio después de ver a varias decenas de pacientes que creían que sus vidas eran una puesta en escena de obras de teatro o eran la historia de un reality show.
- El síndrome de Truman podría ser una de las variantes del trastorno delirante. Quienes sufren de esta condición, no tienen alucinaciones marcadas como quienes sufren de esquizofrenia.
- Estas personas suelen tener un comportamiento normal, aunque con el tiempo puede tener cada vez más ansiedad por las creencias delirantes.
Noticias relacionadas