El histórico primer pedido de perdón de la organización ETA por "el daño causado" en España
Disculpas por "complicidades" de la Iglesia
Por su parte, los obispos vascos pidieron "sinceramente perdón" por las "complicidades" dadas en el seno de la Iglesia durante los años de actividad de ETA."A lo largo de todos estos años, muchos de los hombres y mujeres que conforman la Iglesia han dado lo mejor de sí mismos en esta tarea, algunos de forma heroica", dijeron en un comunicado."Pero somos conscientes de que también se han dado entre nosotros complicidades, ambigüedades, omisiones por las que pedimos sinceramente perdón".Añadieron que la disolución de ETA "ofrece nuevas posibilidades para la normalización" y defendieron que es el momento de "atender las peticiones de los familiares de los presos inmersos en diversas necesidades humanitarias". Del mismo modo, recalcaron la importancia de que el "retorno de los excarcelados a sus lugares de origen se realice de forma que las víctimas del terrorismo no se sientan humilladas".Reacción del gobierno
Fuentes del gobierno español le dijeron a la agencia española de noticias EFE que el comunicado de ETA "no es más que otra consecuenciade la fortaleza del Estado de derecho" que ha derrotado la organización "con las armas de la democracia"."Está bien que la banda terrorista pida perdón a las víctimas, porque las víctimas, su memoria y su dignidad, han sido determinantes en la derrota de ETA". "Hace mucho tiempo que ETA tenía quehaber pedido perdón de forma sincera e incondicional por el daño causado".ETA nació durante el gobierno de facto del general Francisco Franco con el objetivo de luchar contra su represión y crear un Estado vasco independiente formado por territorios del norte de España y del suroeste de Francia. Es responsable de la muerte de más de 800 personas, la mayoría en el Estado español.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas