
Entre el año 2010 y el año 2016, el presidente de Brasil, Michel Temer, pasó de ser un aliado a uno de los grandes adversarios de su antecesora en el cargo, Dilma Rousseff, quien fue destituida de su cargo en agosto del año pasado. Ahora, Temer puede correr su mismo destino.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil lleva adelante un juicio que podría poner un fin abrupto al mandato del actual presidente brasileño.
Se trata de un caso histórico porque es la primera vez que el TSE juzga a un presidente en funciones.
Los magistrados iniciaron sus deliberaciones el martes pasado y se esperaba que concluyeran este jueves.
Este proceso ante el TSE se produce en un momento delicado para Temer tras la revelación el mes pasado de unas grabaciones que supuestamente lo implicaban en una trama de sobornos.
El mandatario negó la veracidad de esos audios por los que el Supremo Tribunal Federal (STF, la máxima autoridad judicial del país) autorizó que fuera investigado por supuesta obstrucción de la justicia.
Pero, antes de que ese nuevo caso llegue a una conclusión, Temer deberá superar su proceso ante el TSE. BBC Mundo te cuenta cuáles con sus claves.
¿De qué se trata el juicio?
El TSE investiga la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial de Dilma Rousseff en 2014 en la que, al igual que en 2010, Temer era su compañero de fórmula electoral para ocupar el cargo de vicepresidente.

El juicio surgió a partir de denuncias hechas por el Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB) que acusó a la campaña de Rousseff de cometer ilegalidades y financiarse utilizando fondos procedentes de la estatal Petrobras, que habrían sido canalizados a través de supuestas donaciones ilegales hechas a través de contratistas de la empresa petrolera.
El PSDB solicitó la anulación de las elecciones de 2014, pero paradójicamente ahora está aliado con el Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el partido que lidera Temer.
¿Qué puede ocurrir?
El juez a cargo del caso en el TSE, Herman Benjamin, presentó un informe de 1.086 páginas a finales de marzo y se esperaba que a principios de abril recomendaría la invalidación de las elecciones de 2014.
Pero no fue así y reabrieron el plazo para presentación de pruebas.
Si la mayoría de los siete magistrados que conforman el TSE deciden anular los comicios se pondría fin a la presidencia de Temer, quien sustituyó a Rousseff en la presidencia en mayo de 2016 cuando esta fue separada del cargo para enfrentar el proceso de impeachment realizado en su contra en el Senado.
Sin embargo, el tribunal también podría desechar el caso, tomando en consideración que Rousseff ya no está en el cargo, o anular su victoria, pero evitar que a Temer le cueste la presidencia.

La estrategia legal de los abogados de Temer apunta en esa dirección: argumentar que no tuvo un papel decisivo en la gestión de la campaña y que, por tanto, estuvo al margen de cualquier ilegalidad.
Para que la elección sea anulada, sin embargo, no basta con que se demuestre que hubo una ilegalidad en la campaña. También debe comprobarse que esta fue lo suficientemente grande como para afectar la integridad del proceso electoral y violar el derecho al voto.
¿Puede haber elecciones anticipadas?
En caso de que el TSE decida anular las elecciones de 2014, también deberá determinar si corresponde realizar unas nuevas elecciones directas o si el Congreso puede escoger a un presidente interino para que gobierne hasta el fin del periodo presidencial, que culmina en 2018.

La posible realización de elecciones también depende de cuándo decida el TSE.
El artículo 81 de la Constitución Federal establece que cuando los cargos de presidente y vicepresidente queden vacíos después de haberse superado la mitad del mandato, el tiempo restante debe cubrirlo un gobernante electo por el Congreso.
Sin embargo, en 2015 el Congreso aprobó una enmienda al Código Electoral estableciendo que, en caso de que esto ocurra faltando al menos seis meses para el final del mandato, debe hacerse una elección directa.

Esta modificación se encuentra impugnada ante el Tribunal Supremo. El procurador general de la República, Rodrigo Janot, cree que esa norma es incompatible con la Constitucióny que, por tanto, lo que procedería sería una elección indirecta.
¿Qué opciones tiene Temer?
Si el TSE anula las elecciones de 2014, Temer podrá apelar la decisión ante el Supremo Tribunal Federal.
Si los comicios son anulados pero Temer no es condenado, entonces tendrá la oportunidad de postularse para ser elegido presidente por el Congreso, donde su coalición tiene mayoría de votos (en caso de que correspondan elecciones indirectas) o postularse para ser candidato presidencial en los nuevos comicios.

¿Cuándo se decidirá el juicio?
Los magistrados comenzaron a debatir sobre el caso el martes pasado. Estaba previsto que la última sesión fuera la de este jueves, pero de ser necesario podrían extenderse hasta el viernes o el sábado.
Sin embargo, la decisión final podría retardarse varias semanas si alguno de los siete magistrados solicita más tiempo para estudiar el caso.
En caso de que se produzca una decisión contraria a Temer, él aún tiene la posibilidad de apelar ante el Supremo Tribunal Federal lo que podría retrasar durante meses la conclusión del caso.