El escándalo por las denuncias de abuso sexual de menores que sacude al mundo del fútbol en Argentina
El testimonio clave
En la mañana del miércoles 21 de marzo un miembro de las inferiores de Independiente, uno de los grandes clubes del fútbol argentino, le dijo llorando a un psicológico que él y otros 19 niños eran parte de una red de prostitución infantil.El mismo día dos funcionarios del club con sede en Avellaneda, en el gran Buenos Aires, llevaron el caso a la justicia, que abrió investigaciones por abuso de menores y facilitación del abuso. Pocos días después la justicia detuvo a un joven de 19 años que había sido jugador de la inferiores de Independiente, pero fue expulsado pese a seguir radicado en la pensión del club, donde decenas de jóvenes promesas están internados. La justicia lo investiga a él como el puente entre los menores de edad y las personas que organizaban o perpetraban los abusos.Con él, hay cinco personas detenidas: un árbitro del torneo de ascenso, un estudiante de 24 años, un abogado, un representante de juveniles y el relacionista público Leonardo Cohen Arazi.Todos niegan los cargos.Consecuencias inimaginables
Desde que se denunciaron los primeros casos, los investigadores le han dicho a la prensa local que temen que esta sea apenas la punta del iceberg de una red de prostitución infantil esparcida por todo el fútbol de inferiores. De hecho, también hay denuncias de trata de menores en Temperley, un club bonaerense de menor trayectoria que está en la primera división. En Argentina es común que los clubes acojan a un centenar de menores en sus pensiones para entrenarlos de cara al futuro. Son jóvenes que, en general, vienen del interior del país y pasan sus días en internados donde, si no es jugar fútbol dos o tres horas al día y asistir a algún curso escolar, no tienen mucho que hacer y pueden salir y entrar de las instalaciones. Además, dependen de representantes y agentes deportivos que sus familias apenas conocen. Es precisamente en la pensión de River Plate, en el exclusivo barrio porteño de Núñez, donde están ahora puestas las miradas. La ONG Avivi recogió el testimonio de una exmédica del club que detalló tres supuestos casos de abusos entre los años 2008 y 2011; dos de futbolistas y uno de una jugadora de vóleibol.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas