El día en el que la Tierra empezó a moverse: cuál fue realmente la Revolución Copernicana
Para ser honestos, no estamos seguros de que a Copérnico haya alcanzado a ver una copia de su libro antes de morir, aunque la leyenda cuenta que le llegó el mismo día de su muerte. Lo que sí sabemos es que su pasión era la astronomía y a eso se había dedicado en Frombork gracias a la seguridad financiera que le daba su trabajo: administrar las propiedades de la catedral.Leyó las obras estándar, especialmente las del antiguo erudito griego Claudio Ptolomeo, que decían que la Tierra estaba estática en el centro del Universo, mientras que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor en varias órbitas complejas, algunos incluso desplazándose hacia adelante y hacia atrás.Eso era, por supuesto, justo lo que la experienciamostraba: todos los días elSol se levantaba en el este y viajaba hacia el oestecruzandoel cielo en su órbita celestial.Copérnico sintió que había algo insatisfactorio.
Más que la ciencia contra la religión
La lucha entre el universo copernicano y el antiguo Universo ptolemaico no fue una simple cuestión de ciencia contra religión. Al principio ni siquiera fue realmente una pelea en absoluto.Su teoría no atrajo mucha condena religiosa en ese momento.Según todos los informes, "De revolutionibus" no le preocupaba demasiado a los teólogos ni a los clérigos. No fue puesto en el índice de libros prohibidos de la Inquisición hasta 1616, cuando el apoyo de Galileo Galilei a la teoría heliocéntrica lo hizo polémico. "La hipótesis heliocéntrica no fue rechazada. En las décadas después de que fue publicada, la enseñaban en algunas universidades aunque no como la verdad sobre cómo son los cielos. Los profesores podían escoger entre ésta y la geocéntrica, pues ninguna podía ser probada absolutamente", señala Rob Iliffe, profesor de historia de la ciencia en Oxford."La acumulación de mejores observaciones, argumentos más plausibles, vacíos encontrados en el cosmos geocéntrico, demostraciones de que el universo heliocéntrico no iba en contra de la Biblia terminó probando abrumadoramente la hipótesis heliocéntrica". Entonces, ¿en qué consistió laRevoluciónCopernicana?"Lo que la Revolución Copernicana hizo fue cuestionar nuestra dependencia en nuestros sentidos: no es suficiente ver que el Sol sale por la mañana y se oculta al atardecer para inferir que la Tierra está inmóvil, por ejemplo", aclara Iliffe. "Para astrónomos como Copérnico, Keppler e Isaac Newton, eso demostraba que había una necesidad de una élite de intérpretes racionales que le revelaran a la gente lo que sus sentidos no podían".La verdadera revolución fue aceptar el rol de especialistas. Pero, ¿cuáles? ¿Quién tiene el derecho de pronunciarse sobre el Universo... la Iglesia, los filósofos, los científicos?- las matemáticas debían ser parte de la filosofía natural: toda la física debía volverse matemática;
- había llegado una nueva guardia: ellos;
- y, si el mundo era copernicano, habría que reinterpretar pasajes de las Sagradas Escrituras; pero aunque eso era dominio de lo divino, serían eran ellos los que les iban a decir a los clérigos cómo interpretarlos.
Un universo que efectivamente cambió
Y sin embargo...
Noticias relacionadas