El brutal asesinato de Antonia Martínez, la estudiante cuya muerte hace 50 años se convirtió en símbolo de la opresión policial en Puerto Rico

El disparo rompió en dos la noche de San Juan.Abajo, en las calles de hace ahora medio siglo, los agentes de la Fuerza de Choque de Puerto Rico repartían porrazos a mansalva a los estudiantes "rebeldes" y "bocones".Era la noche del 4 de marzo de 1970 y la isla era también un hervidero de protestas contra la guerra de Vietnam y contra Estados Unidos. Arriba, desde un balcón en el segundo piso de una residencia estudiantil en la avenida Ponce de León, otro grupo de jóvenes le gritaba "abusadores" y "asesinos" a la policía antimotines.
- Por qué los graves problemas que enfrenta Puerto Rico no terminan con la renuncia del gobernador Rosselló
- 3 claves para entender las protestas "sin precedentes" en Puerto Rico que precipitaron la caída de Rosselló
¿Qué pasó?
Hiram Sánchez Martínez, autor de Antonia, tu nombre es una historia (2019), una investigación sobre el asesinato, cuenta a BBC Mundo que conoció a la joven en una de las residencias de la universidad, donde ambos habían comenzado a estudiar en 1968.Ella había nacido en Arecibo, en el norte de la isla, el 22 de abril de 1949 y hacía una licenciatura en Pedagogía."Estábamos en el mismo hospedaje (residencia), compartíamos la misma mesa para la cena", recuerda.¿Qué pasó con los responsables?
Aunque varios estudiantes fueron testigos de los sucesos de aquella noche y algunos, entre ellos Celestino Santiago, identificaron a algunos de los guardias, sus testimonios no fueron tomados en cuenta. Meses después de la muerte, un policía de 22 años, que no pertenecía a la Fuerza de Choque y que ni siquiera estaba tan cerca del lugar del disparo fue llevado ante los tribunales.Como los jueces no encontraron pruebas de su participación, fue absuelto. "Ese proceso terminó el 7 de octubre de 1970 y a partir de entonces el Departamento de Justicia de Puerto Rico archivó el caso", comenta Sánchez."Que yo sepa nunca entrevistaron a ninguno de los policías que estaba debajo del balcón. Ellos sabían quién hizo el disparo, pero impusieron la ley del silencio sobre su obligación legal de denunciar el delito y el responsable nunca fue denunciado", recuerda.- Qué quiere decir que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a EE.UU. y cómo afecta ello a su economía
- Qué es la polémica Ley Jones, la norma que dificulta la llegada a Puerto Rico de barcos con ayuda internacional tras el huracán María
¿Qué cambió con la muerte de Antonia?
Tras los sucesos del 4 de marzo, la universidad de Puerto Rico vivió una serie de reformas y el movimiento estudiantil se consolidó con la figura de Antonia como estandarte.Como resultado de un referendo, los estudiantes expulsaron del campus a los soldados miembros de la ROTC, la fuerza que reunía a los que cumplían el servicio militar obligatorio y que habían sido ubicados en los terrenos de la universidad (uno de los motivos de las protestas).Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Pohttps://www.youtube.com/watch?v=QCh6w30ZQiE&t=4s
Noticias relacionadas