El argentino que mide la seguridad del planeta

¿Qué tiene que ver una decisión en el Kremlin con protestas en Egipto? ¿Cómo impacta la tala de árboles en la Amazonia a las compañías de seguros en el sur de Brasil? En un mundo interdependiente y complejo, el argentino Alejandro Litovsky descifra conexiones y apunta qué riesgos en materia de recursos pueden convertirse en el talón de Aquiles de todo un país.
Litovsky fue premiado como innovador líder 2012 por la fundación BMW de Alemania y recibió el premio Hobhouse del London School of Economics, donde se graduó en sociología política.
Riesgos en Brasil y Argentina
El índice permite apreciar en forma visual, mediante gráficos, las vulnerabilidades de cada país en áreas críticas como agua, alimentos, energía, presiones fiscales y demográficas, posibilitando "una mirada más estratégica de interdependencia", según Litovsky.Vulnerabilidades de Brasil. El índice muestra áreas críticas en materia de recursos.
Vulnerabilidad en México, Bolivia y Perú
El índice fue elaborado con estadísticas globales y el aporte de una red de expertos de instituciones como el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, que monitorea la desforestación, y el Instituto de Tecnología Agropecuaria en Argentina. En su primera edición, el ESI presenta datos de 17 países. En América Latina, además de Brasil y Argentina, se incluye a México, Bolivia y Perú.México: dependencia de importación de cereales, eventos extremos y crecientes problemas en materia de agua.
Economías emergentes
¿Y cuál es la relación entre Rusia y Egipto de la que habla el informe?La sequía en Rusia impactó en las protestas en Egipto, uno de los principales importadores del trigo ruso.
Noticias relacionadas