EE.UU. sanciona a Rosneft: cómo ayuda la petrolera a Nicolás Maduro y por qué es clave en el nuevo pulso entre Estados Unidos y Rusia en Venezuela

Estados Unidos y Rusia vuelven a enfrentarse por Venezuela. Este martes, el departamento del Tesoro estadounidense sancionó a una filial de la petrolera estatal rusa Rosneft por su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.Las medidas afectan a la empresa Rosneft Trading S.A., una empresa registrada en Suiza a la que Washington acusa de negociar la venta y transporte de crudo venezolano, ayudando así a Maduro a evadir las sanciones impuestas por la Casa Blanca en su contra."Estados Unidos está decidido a prevenir el saqueo de la riqueza petrolera de Venezuela por el régimen corrupto de Maduro", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven T. Mnuchin.
- EE.UU. sanciona a una filial de la petrolera rusa Rosneft por su apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela
- Qué intereses tiene la petrolera rusa Rosneft en Venezuela (y por qué sigue apoyando a Maduro)
Qué es Rosneft y por qué es importante
Rosneft es una compañía petrolera propiedad en su mayor parte del Estado ruso, que la cataloga como una de sus "empresas estratégicas". Su director ejecutivo es Igor Sechin, al que se considera uno de los dirigentes de máxima confianza de Vladimir Putin, una muestra de la importancia que la firma tiene para el presidente ruso. Rosneft estaba presente en Venezuela ya en los tiempos en los que Hugo Chávez era presidente.Y al contrario que otras compañías energéticas extranjeras, que fueron expropiadas o abandonaron el país por decisión propia, mantuvo su actividad y sus inversiones incluso ante el desplome de la producción petrolera venezolana de los últimos años.Cómo ayuda Rosneft a Maduro
En enero de 2019, Estados Unidos lanzó una nueva ronda de sanciones contra el gobierno de Maduro con el objetivo de bloquear sus exportaciones petroleras, el paso más agresivo dado hasta entonces en la ofensiva diplomática de Washington. Pero ya en el mes de marzo, Pompeo se quejaba de que Rosneft seguía comprando crudo venezolano y la acusaba "lanzarle un salvavidas" a Maduro. "Rosneft ha sido una notable excepción al recibir crudo venezolano como pago deladeuda pendiente, sorteando así las sanciones", afirmaron los investigadores Lisa Viscidi y Nate Graham en un informe publicado por Inter-American Dialogue, un think tank con base en EE.UU. "Con el pretexto de que la deuda es anterior a las sanciones, Rosneft ha seguido operando como si tal cosa y mueve ahora el 60%o el 70% de las exportaciones de crudo venezolano", afirma en conversación con BBC Mundo Antonio de la Cruz, director del centro de análisis Inter-American Trends.Qué puede pasar ahora
Tras el anuncio de las sanciones contra la filial de Rosneft, el representante especial de la Casa Blanca para Venezuela, Elliott Abrams, expresó su esperanza de que estas medidas actúen como inhibidoras de las actividades de esa empresa."Este es un paso muy significativo y creo que ahora verán a compañías del sector petrolero de todo el mundo alejarse de Rosneft Trading", dijo Abrams ante los medios este martes.Sin embargo, también cabe esperar una fuerte reacción por parte de Moscú.Según había advertido el investigador Geoff Ramsey antes de que se produjeran estas medidas: "Si sancionan directamente a Rosneft, lo más probable es que los rusos redoblen su apoyo a Maduro".*Esta nota fue publicada originalmente el 7 de febrero de 2020 y fue actualizada posteriormente para incluir las sanciones estadounidenses en contra de la filial de Rosneft.
Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga laúltimaversión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=U72BRgPU7_g&t=38shttps://www.youtube.com/watch?v=tiaxz0q_LpAhttps://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkuko&t=20s
Noticias relacionadas