Hillary ClintonImage copyright
AFP

Image caption

Hillary Clinton llega en cabeza al "supermartes", jornada en la que hay primarias en 11 estados.

Hillary Clinton ganó contundentemente este sábado las primarias del Partido Demócrata en Carolina del Sur.

Clinton se impuso a su rival, Bernie Sanders, por un amplio margen. Con el 99 por ciento del voto escrutado, acumulaba el 73,5% de los apoyos por el 26% de su oponente.

De este modo, la exsecretaria de Estado llega en cabeza a la importante jornada de primarias del "supermartes", en la que se celebran elecciones en 11 de estados.

"Hoy han enviado un mensaje", dijo Clinton a sus simpatizantes. "En Estados Unidos, cuando estamos juntos, no existen barreras que no se puedan superar", afirmó.

Sanders reconoció rápido la derrota.

"Está campaña está comenzando ahora", dijo en un comunicado el senador por el estado de Vermont.

"Logramos un decisivo triunfo en New Hampshire. Ella ha logrado un triunfo decisivo en Carolina del Sur. Ahora es momento del 'supermartes'", agregó.

Image copyright
Reuters

Image caption

Bernie Sanders espera remontar en el "supermartes"

Carolina del Sur ponía este sábado en juego 59 delegados. Para ser nominado como candidato del Partido Demócrata en la convención nacional de julio, Clinton y Sanders necesitan un mínimo de 2.383 delegados.

El ganador del duelo se enfrentará al candidato del Partido Republicano en la elección presidencial del 8 de noviembre.

"¡Es momento de una mujer en la Casa Blanca!", gritaron los simpatizantes de Clinton mientras esperaban su discurso de celebración.

Clinton ha logrado la victoria en tres de las cuatro primarias celebradas hasta ahora.

Apoyo afroamericano

El gran triunfo de Clinton este sábado se basó sobre todo en el gran apoyo del voto afroamericano (más del 80%, según los sondeos de pie de urna), decisivo en los estados del sur y que parece estar ampliamente del lado de la exprimera dama.

Según los sondeos a pie de urna, seis de cada diez votantes en las primarias demócratas fueron afroamericanos y el 70 por ciento de ellos afirmó que quería que continuarán las políticas del actual presidente, Barack Obama.

Clinton es la gran favorita para ser la candidata demócrata y busca ser la primera presidenta de Estados Unidos tras haber fracasado en su campaña en 2008 ante Obama, al que ahora espera suceder.

Image copyright
Reuters

Image caption

Según los sondeos a pie de urna, el apoyo de los afroamericanos a Clinton superó el 85 por ciento.

El actual presidente de Estados Unidos logró en 2008 en Carolina del Sur un abultado triunfo sobre Clinton, a la que aventajó en 28 puntos porcentuales.

La ex secretaria de Estados supo ganarse esta vez el importante voto afroamericano en Carolina del Sur abrazando el legado del presidente Obama y tratando temas como la violencia y la reciente muerte de jóvenes negros en enfrentamientos con la policía.

El voto de la población negra volverá a ser decisivo el martes en estados del sur como Georgia, Alabama, Tennessee y Virginia.

Referencia a Trump

Sin citarlo, Clinton hizo referencia a Donald Trump, el favorito para la candidatura en el bando republicano.

"A pesar de lo que escuchen, no necesitamos hacer que Estados Unidos sea de nuevo grande. Estados Unidos nunca dejó de serlo", dijo en referencia al eslogan del polémico Trump.

"No queremos construir muros, sino derribar barreras", agregó en referencia a la intención de Trump de levantar un muro en la frontera sur con México para evitar la llegada de inmigrantes indocumentados.

La exprimera dama también quiso diferenciarse de los mensajes agresivos de otros candidatos en la campaña, y aseguró que el país necesita "amor y generosidad".