Image copyright
AFP Getty
La Secretaría de Ambiente de Quito informó de un incremento de los "niveles de material particulado" producto de los incendios, y llamó a los ciudadanos de ser precavidos al salir a la calle.
Sectores de la capital de Ecuador están siendo arrasadas por el fuego.
De acuerdo al balance de la alcaldía de Quito, hasta ahora tres bomberos fallecieron tratando de sofocar los incendios y otros 19 resultaron heridos.
Asimismo, se quemaron 782 hectáreas de bosque y matorrales, y decenas de familias de los sectores afectados fueron evacuadas.
El concejal quiteño Eduardo del Pozo, quien preside la Comisión de Ambiente municipal, dijo a BBC Mundo que se ha declarado el estado de emergencia en la ciudad, por lo que se liberaron recursos para detener los incendios.
"El 100% de los bomberos de Quito trabaja en la contención del fuego, hoy llegaron 170 bomberos de otras regiones para apoyar en el trabajo. Hemos solicitado ayuda a otras ciudades y aviones a la cooperación internacional", dijo la autoridad.
Del Pozo anticipó que se propondrá endurecimiento de penas para los responsables porque se ha detectado que los incendios son provocados.
Hasta el momento detuvieron a 10 personas acusadas de ello.
Además, el Ministerio del Interior activó un plan de recompensas de US$50.000 para quien provea información de los presuntos causantes.
Hay temor de que en los próximos días los incendios puedan multiplicarse por el fuerte verano que atraviesa Ecuador.
Las proyecciones indican que los niveles de radiación seguirán elevándose hasta la siguiente semana.
Image copyright
AFP Getty
El olor a humo aún persiste en las áreas del cerro Auqui, en el nororiente de la ciudad, en La Vicentina y La Floresta.
Image copyright
AFP Getty
Fue allí donde el martes se registraron los principales incendios y los bomberos tardaron en sofocarlos.
Image copyright
AFP Getty
Pero la llamas siguen vivas en otras áreas y amenazan con llegar a zonas pobladas.
Image copyright
AFP Getty
El propio presidente del país, Rafael Correa, informó el martes a través de la red social Twitter que había al menos 17 incendios forestales "fuertes" en el país.
Image copyright
AFP Getty
El mandatario anunció que había mantenido conversaciones con Venezuela, Colombia, Perú y Brasil para movilizar helicópteros y otro equipo para hacer frente a la situación.
Image copyright
AFP Getty
Por el momento llegaron 153 bomberos de las ciudades costeras para ayudar a las fuerzas locales.
Image copyright
AFP Getty
El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, señaló que son ocho las provincias afectadas: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Imbabura, Pichincha, Loja y Napo.
Image copyright
AFP Getty
Los últimos tres sospechosos de provocar incendios fueron detenidos este miércoles.
Image copyright
AFP Getty
La policía mostró como evidencias del arresto cuatro cajas de fósforos, una lata de desodorante (material inflamable), mecha y papel.
Image copyright
AFP Getty
Las penas por este delito pueden llegar a ser de entre 1 y 3 años de cárcel, y de hasta 16 en caso de que existan víctimas mortales.