
Ya eran muchos antes de encontrarse con Donald Trump.
El continente africano alberga 54 estados reconocidos por la ONU, pero este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agregó uno nuevo a la lista.
"El sistema de salud de Nambia es cada vez más autosuficiente", dijo el mandatario estadounidense durante un almuerzo este miércoles con líderes africanos en Nueva York, como parte de las reuniones paralelas a la Asamblea General de la ONU.
El problema es que "Nambia" no existe.
¿Acaso Trump se refería a Namibia?, ¿a Zambia?, ¿o quizás a Gambia?
- Así ve el mundo Donald Trump, según 6 frases de su primer discurso ante Naciones Unidas
- ¿El nuevo eje del mal?: por qué Donald Trump puso el foco en su discurso ante la ONU sobre Venezuela, Irán y Corea del Norte
Los usuarios de las redes sociales inmediatamente comenzaron a buscar sus propias explicaciones.
"Nambia. País en el sur global creado en 2017 debido a la frecuencia con la que los namibios tienen relaciones sexuales con los zambianos y los gambianos", escribió @elnathan_john en Twitter.
Otra persona compartió una imagen de la activista estadounidense por la igualdad racial Rachel Dolezal, quien se identifica como negra pese a haber nacido blanca y que recientemente viajó a Sudáfrica.
Un usuario compartió una imagen del actor Eddie Murphy vestido como un miembro de la realeza y afirmaba que era el príncipe de Nambia abandonando la ONU tras reunirse con Donald Trump.
El mandatario estadounidense también hizo un comentario sobre la existencia de oportunidades de negocio en el continente africano que le ganaron algunas acusaciones de colonialista.
"África tiene un gran potencial de negocios. Tengo tantos amigos que están yendo a sus países, intentando enriquecerse. Los felicito. Ellos están gastando un montón de dinero", afirmó Trump.
Algunas personas Twitter defendieron al mandatario y aseguraron que, más allá del error de Nambia, había dicho algunas cosas importantes.
Así, @iankoski señaló que la población del África Subsahariana va rumbo a duplicarse. "Esa es una oportunidad económica increíble. China lo sabe e invierte fuertemente", dijo
Trump, de hecho, anunció que enviaría a África a la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, para que apoye los esfuerzos de paz que se realizan para resolver y prevenir los conflictos en ese continente.


Una transcripción del discurso del mandatario divulgada posteriormente por la Casa Blanca muestra que el texto leído por Trump se refería a Namibia.
El presidente de ese país, Hage Geingob, estaba presente en la reunión, pero hasta no ha hecho comentarios sobre lo ocurrido.
En el encuentro con Trump participaron los mandatarios de Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Guinea, Namibia, Nigeria, Senegal, Uganda y Sudáfrica.