Donald Trump y las otras 9 amenazas para la estabilidad global, según The Economist

Image copyright
AFP
El magnate Donald Trump lidera el número de delegados para lograr la nominación del partido Republicano a la presidencia de EE.UU.
Que Donald Trump se convierta en el próximo presidente de Estados Unidos es considerado uno de los 10 principales riesgos globales, según la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist.En su reporte para abril, adelantado este jueves, advierte que la llegada del magnate a la Casa Blanca podría quebrantar la economía global y aumentar los riesgos políticos y de seguridad de EE.UU."Trump ha sido muy hostil contra el libre comercio, especialmente con el Tratado de América del Norte (NAFTA), y ha llamado a China varias veces un 'manipulador de divisas'", explica el informe."Y su actitud de extrema derecha sobre temas como el yihadismo en Medio Oriente podrían conducir a elevar el sentimiento contra Occidente que pondría en riesgo a varias regiones del planeta", añade.
Image copyright
AP
Para The Economist, la desaceleración económica presenta el mayor riesgo global.
Sin embargo, para la Unidad de Inteligencia el mayor peligro actual es el proceso de desaceleración económica que está viviendo China, que podría tener un "efecto dominó" en varias regiones del planeta."Si la economía china continúa desacelerándose más de lo que en un principio se esperaba, afectará los precios de varios productos como el petróleo y los metales, lo que tendrá un impacto en países de América Latina y África", advierte el reporte.En la lista de mayores riesgos siguen la amenaza que genera el intervencionismo ruso, la volatilidad de los mercados financieros y las varias crisis internas de la Unión Europea (UE).
Image copyright
La intervención en el mar de la China Meridional también representaría un peligro para la estabilidad económica global.
La Unidad de Inteligencia es un centro de análisis e investigación creado por The Economist en 1946 para observar los principales factores de la economía y la sociedad a nivel global y entregar pronósticos de tendencias.
Hostilidad innata
Los riesgos que el informe asocia a Trump se basan, según explica, en la feroz campaña que el empresario lleva adelante.En sus discursos, el precandidato republicano ha abogado por matar a las familias de los militantes yihadistas y ha propuesto invadir Siria para erradicar al autodenominado Estado Islámico y tomar control de su petróleo.----------------------------Los 10 mayores riesgos globales, según The Economist- La desaceleración de la economía en China
- La intervención de Rusia en Siria y Ucrania que podrían desencadenar una nueva Guerra Fría
- La volatilidad de las divisas podrían afectar las empresas de los mercados emergentes
- Las presiones externas e internas que podrían fracturar a la UE
- La salida de Grecia significaría el fin de la UE
- La posibilidad de que Donald Trump sea presidente de EE.UU.
- La creciente amenaza yihadista que podía desestabilizar la economía global
- La posible salida de Reino Unido de la UE
- Las tensiones en el mar de China Meridional
- La falta de inversiones en el mercado del petróleo
Image copyright
Reuters
La intervención de Rusia en Siria y Ucrania ha sido calificada como una nueva "guerra fría" con Occidente.
Por encima del "Brexit"
El riesgo de que el precandidato republicano llegue a la Casa Blanca está calificado por encima de una posible salida de Reino Unido de la Unión Europea o de las tensiones en el mar de China Meridional.Pero además de los problemas de estancamiento de la economía china, otro asunto que preocupa a la Unidad de Inteligencia y que se considera una amenaza mayor es la intervención de Rusia en distintos planos globales.Según The Economist, la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea podría traer consecuencias para la economía del país.
Noticias relacionadas