
Sir Edward Grey (izq.), secretario de Relaciones Exteriores británico, camina hacia el Parlamento.
Hace cien años Europa se precipitaba sin freno hacia los campos de batalla, en lo que se conocería como La Gran Guerra.
A comienzos de agosto ya están movilizados los ejércitos de Austria-Hungría, Rusia y Alemania.
Las tropas alemanas han invadido Bélgica, que les ha negado libre tránsito en su camino a Francia. Esto hace a Gran Bretaña desistir de toda neutralidad.
En BBC Mundo recordamos -hasta ésta, nuestra última entrega-, los hechos ocurridos la semana previa a los primeros combates de la Primera Guerra Mundial.
Martes, 4 de agosto de 1914
A las 11:00 el gabinete británico se reúne en Londres. Los debates son cosas del pasado. Todos acuerdan enviar un ultimátum a Alemania para que respete la neutralidad de Bélgica.
Cronología de los hechos que desencadenaron la guerra
- 28/6 – El archiduque Francisco Fernando, heredero al trono Austro-Húngaro, en Bosnia es asesinado.
- 29/6 – Austria-Hungría culpa a Serbia por el asesinato del archiduque.
- 5/7 – Alemania ofrece apoyo a su aliada Austria-Hungría ante un eventual ataque contra Serbia y una posible reacción de Rusia, tradicional aliada de los serbios.
- 19/7 – Austria-Hungría redacta un ultimátum contra Serbia. Si los serbios aceptan, estarán entregando su soberanía como nación al Imperio Austro-Húngaro. Si no, habrá guerra.
- 21/7 – Rusia le advierte a los embajadores de Austria y Alemania en Moscú que sus acciones pueden tener serias consecuencias en Europa.
- 23/7 – Ignorando a Rusia, Viena lanza su ultimátum contra Serbia.
- 25/7 – Serbia acepta algunas condiciones del ultimátum pero rechaza otras. Esto significa guerra.
- 28/7 – Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia.
- 30/7 – Rusia moviliza a su ejército.
- 1/8 – Alemania dirige sus tropas hacia Francia.
- 2/8 – Alemania le pide libre paso para sus tropas a Bélgica pero el gobierno belga se niega.
Todos saben lo que eso significa: Gran Bretaña ya es parte del conflicto bélico.
El plazo es la medianoche alemana, las 23:00 en Gran Bretaña.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores, los telegramas están listos para ser enviados a las embajadas británicas en todo el mundo con la información de que el país está en guerra.
Los formularios están hechos desde hace años, con solo el nombre del enemigo en blanco. Los funcionarios se pasan el día llenando el casillero con la palabra "Alemania".
Poco después de las 19:00, el embajador británico en Berlín, Sir Edward Goschen, se dirige a ver al canciller alemán con el ultimátum, pero ya es tarde. Las tropas alemanas han ingresado a Bélgica.
El canciller alemán lo recibe con una arenga que dura unos 20 minutos, en la que responsabiliza a Gran Bretaña por los terribles eventos que pueden ocurrir en el futuro.
"Yo protesto con vehemencia. Es una cuestión de honor para Gran Bretaña mantener su compromiso solemne de defender la neutralidad belga".
El canciller alemán les responde si Gran Bretaña ha pensado en el precio que ha de pagar por mantener ese compromiso.
Goschen abandona el encuentro en lágrimas y redacta su informe para Londres. Pero el telegrafista alemán, por error o intencionadamente, nunca envía su mensaje.

El avance alemán sobre Bélgica provocó una ola de desplazados.
En Londres siguen sin saber que el ultimátum a Alemania no tiene sentido.
A medida que el plazo del ultimátum se acerca, las masas se reúnen en Downing Street, sede del gobierno.
Cuando el reloj suena a la hora señalada, todos permanecen en silencio. El país está en guerra.
Liege, primer escenario de combate
Los diarios británicos en sus redacciones preparan desde la noche el llamado para reclutar voluntarios.
"El Imperio está a las puertas de la mayor guerra en la historia mundial. Si eres un joven patriota responde al llamado. Inglaterra y su imperio resurgirán más fuerte y unidos que nunca".
Los diarios alemanes preparan a esas horas otra clase de historias.
La prensa de Alemania publica atrocidades cometidas por los belgas contra los soldados alemanes y noticias de espías rusos que estarían desplegados por todos lados.
Pero el primer combate entre tropas y belgas tendrá lugar en pocas horas.
La fortificada ciudad de Lieja será el primer escenario de combates en el frente occidental.

Bélgica será el primer escenario serio de los combates de la Primera Guerra.
Este material es una adaptación del programa "Day By Day" de la BBC, escrito por la profesora Margaret MacMillan y producido especialmente para la BBC por la compañía "Somethin' Else".