Del cloro al novichok: ¿cómo surgieron y dónde se siguen usando las armas químicas?
El supuesto ataque con cloro del pasado 7 de abril contra la población civil en Duma, en el este de Damasco, volvió a despertar un fantasma que desde hace más de un siglo la sociedad ha querido enterrar: las armas químicas.Las armas químicas tuvieron su debut en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) con consecuencias tan devastadoras y una reacción de repugnancia tan grande por parte del público en general, que la comunidad internacional resolvió prohibirlas. Prontose convirtieron en un tabú, pero no fue hasta 1997 que entró en vigor una convención para su eliminación que fue ratificada por las potencias mundiales y varios otros países.Aunque, en realidad, nunca desaparecieron. Su uso se ha comprobado en varios conflictos internacionales y desde el inicio de la guerra civil en Siria, en 2011, se ha visto un uso tan frecuente que muchos temen una nueva proliferación descontrolada.
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundiales sinónimo de trincheras y también de armas químicas. Fueron utilizadas a gran escala, luego de su introducción en el conflicto por parte de las fuerzas alemanas en 1915.La primera fue el gas de cloro que actúa como un agente sofocante. Fue diseñada más como un arma incapacitante que mortal, aunque no dejó de producir numerosas muertes.Protocolos y convenios sin fuerza
El Protocolo de Ginebra decretó ilegal este armamento en 1925, pero eso no detuvo a las principales potencias.España e Italia lo utilizaron en sus campañas en el norte de África. Los españoles lo hicieron en Marruecos entre 1923 y 1926, y los italianos en Etiopía entre 1935 y 1940.Durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania Nazi desarrolló agentes nerviosos. Al comienzo, se concentraron en organofostatos y pesticidas.La "línea roja" ignorada
Pero luego llegó la guerra civil en Siria. En el marco de ese conflicto, en 2012 el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió al gobierno de Bashar al Asad sobre cruzar "la línea roja" de las armas químicas.Nueva etapa de agentes químicos
Después, en marzo de 2018, llegó el intento de asesinato del exespía ruso Sergei Skripal y su hija, Yulia, en Salisbury, Reino Unido. Moscú ha sido señalado como el culpable pues el agente químico se identifico como novichok, desarrollado en secreto por Rusia en los años 70, al mismo tiempo que firmaba la Convención de Armas Químicas.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas